Mercado Libre denuncia competencia desleal de Temu y SHEIN

La empresa advierte que las importaciones chinas a bajo costo afectan a negocios y empleo en América Latina.
0
24
Mercado libre

Mercado Libre alertó sobre la expansión de las plataformas Temu y SHEIN en América Latina, argumentando que su modelo de negocio genera competencia desigual frente a las empresas locales. Según la compañía, la importación masiva de productos baratos y de menor calidad pone en riesgo operaciones, empleos e industria regional.

Juan Martín de la Serna, presidente de operaciones de Mercado Libre en Argentina, afirmó que estas plataformas “abren el mercado indiscriminadamente”, favoreciendo a compañías extranjeras mientras reducen oportunidades para negocios locales. Señaló que, aunque Mercado Libre invierte en logística y mejoras, esto podría no ser suficiente sin un marco regulatorio uniforme en la región.

Contexto del mercado

Mercado Libre es la principal plataforma de comercio electrónico en América Latina, con más de 112 mil empleados y una amplia infraestructura logística. En contraste, Temu ha crecido rápidamente, alcanzando 105 millones de usuarios activos mensuales en la primera mitad de 2025.

LEER MÁS: Baja California Sur se vuelve destino top para turismo de aventura y naturaleza

En México y otros países, la llegada de estas plataformas ha presionado a industrias locales, especialmente la textil, donde se han perdido aproximadamente 80 mil empleos en los últimos dos años.

Medidas regulatorias

Algunos gobiernos han empezado a implementar controles para equilibrar la competencia. En México, el impuesto a compras internacionales de bajo valor se elevó al 33.5 %, y se aplica un IVA del 16 % a productos importados por plataformas digitales sin tratado comercial.

LEER MÁS: ¿Qué hacer si tu credencial de elector está por vencer? Aquí te decimos requisitos y plazos

Para Mercado Libre, la competencia implica mayores inversiones y presión sobre sus márgenes. Para consumidores, significa más opciones y precios bajos, aunque con posibles diferencias en calidad. Para la industria regional, representa riesgo de pérdida de empleos y reducción de competitividad.

👉Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO