Mexicanos consumen en promedio 166 litros de refresco al año: Secretaría de Salud

Mexicanos consumen 166 litros de refresco al año, lo que eleva riesgos de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, alerta la SSA.
0
8
Mexicanos consumen en promedio 166 litros de refresco al año: Secretaría de Salud

Durante la Conferencia del Pueblo, la Secretaría de Salud (SSA) reveló que en México el consumo anual promedio de refresco por persona alcanza los 166 litros, lo que equivale a aproximadamente 277 botellas de 600 mililitros por año.

El titular de la SSA, David Kershenobich, advirtió sobre los riesgos asociados al alto consumo de estas bebidas azucaradas. Señaló que un solo refresco puede contener hasta 15 cucharaditas de azúcar, lo cual contribuye significativamente al desarrollo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras afecciones crónicas.

“Siete de cada 10 niños y adolescentes mexicanos consumen refresco de forma habitual, incluso en el desayuno. Esto ha llevado a que cuatro de cada 10 presenten sobrepeso u obesidad”, indicó Kershenobich.

Además, mencionó que los mexicanos consumen más del 10 % de su energía diaria en azúcares, superando lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Junto con Colombia, México figura entre los países con mayor consumo de refrescos en el mundo, lo que se refleja en niveles preocupantes de enfermedades crónicas.

En ese contexto, el secretario de Salud destacó que en el último año se registraron aproximadamente 190 mil muertes por enfermedades cardiovasculares y 110 mil por diabetes mellitus, condiciones que en algunos casos requieren tratamientos como la hemodiálisis.

LEER MÁS: FDA advierte sobre camarones contaminados de Great Value; revisa si los compraste en Walmart

Estrategias de prevención desde la infancia

Como parte de las acciones para reducir estos indicadores, la SSA impulsará campañas de prevención desde la infancia, a través de programas como “Vive Feliz, Vive Saludable”, enfocados en disminuir el consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas en la población infantil y adolescente.

El funcionario concluyó que estas medidas buscan fomentar hábitos más saludables que contribuyan a mejorar la calidad de vida y reducir la carga de enfermedades asociadas al consumo excesivo de azúcar.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.