México abre 5 mil vacantes para el Mundial 2026: así podrás trabajar en turismo y cultura durante el torneo

El programa mantendrá las prestaciones habituales de Jóvenes Construyendo el Futuro, incluyendo un apoyo mensual equivalente al salario mínimo, que actualmente se ubica en 8 mil 840 pesos
0
14

El Gobierno de México abrió oficialmente la puerta para que miles de jóvenes participen en el Mundial 2026 mediante el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, una iniciativa que ofrecerá 5 mil espacios de capacitación en actividades turísticas y culturales relacionadas con la justa futbolística. El anuncio, encabezado por el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, forma parte de un plan federal para aprovechar el impulso económico y social que dejará el evento deportivo más importante del planeta.

La estrategia gubernamental busca convertir la llegada del Mundial en un motor de desarrollo, especialmente para sectores como el turismo, la hospitalidad, la recepción de visitantes y la organización de actividades culturales. Según el secretario, la convocatoria oficial se publicará en abril de 2026, momento en el que las y los jóvenes podrán registrarse para incorporarse a instituciones públicas vinculadas con la operación del torneo.

Leer más: América Móvil vuelve al mercado: Slim prepara nueva emisión de bonos para 2029 y 2034

Uno de los pilares del anuncio es la intención del Gobierno de extender los beneficios del Mundial más allá de los estadios. Bolaños López explicó que la capacitación tendrá una duración total de 12 meses, y que las personas inscritas no solo apoyarán durante la Copa del Mundo, sino también en otras áreas relacionadas una vez concluido el evento, garantizando así continuidad y experiencia laboral formal.

El programa mantendrá las prestaciones habituales de Jóvenes Construyendo el Futuro, incluyendo un apoyo mensual equivalente al salario mínimo, que actualmente se ubica en 8 mil 840 pesos. En próximas semanas se definirá el incremento correspondiente a 2026, ajuste que también aplicará para quienes se integren al proyecto. Además, todas las personas beneficiarias contarán con seguro del IMSS durante su capacitación.

Leer más: Sheinbaum respalda un eventual diálogo Trump–Maduro y pide evitar cualquier vía de confrontación

Para acceder a estas vacantes, los requisitos se mantienen en línea con los estándares del programa: tener entre 18 y 29 años, no estar estudiando ni trabajando al inicio de la capacitación y cumplir con horarios de 5 a 8 horas diarias durante cinco días a la semana. Estas condiciones buscan asegurar disponibilidad, continuidad y un proceso formativo adecuado para responder a las demandas del turismo internacional.

En materia documental, las y los aspirantes deberán cargar en la plataforma oficial una identificación vigente —ya sea INE, pasaporte o cédula profesional—, su CURP, comprobante de domicilio reciente, una fotografía sin filtros y la ficha de registro. Con ello, el programa busca garantizar registros confiables y un proceso de selección transparente.

Leer más: Caída global de Cloudflare exhibe nuevamente la fragilidad digital

Al finalizar los 12 meses de capacitación, cada participante recibirá un documento que acreditará las habilidades adquiridas, lo que podría facilitar su integración futura al mercado laboral, especialmente en sectores turísticos que experimentarán crecimiento durante y después del Mundial.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasMundial 2026