Migración de la mariposa monarca sufre retraso en Coahuila por cambio climático

La migración de la mariposa monarca hacia México se ha retrasado notablemente este año en Coahuila
0
28
Migración de la mariposa monarca sufre retraso en Coahuila por cambio climático

La llegada de la mariposa monarca al estado de Coahuila se ha visto postergada este otoño, señaló el titular de la CONANP, José Antonio Dávila Paulín, durante declaraciones recientes.

“En años anteriores era más predecible la visita de las mariposas por nuestra región y a mediados de octubre se veía este fenómeno migratorio en grandes cantidades; en esta ocasión no ha sido el caso, apenas se detectó su arribo a Coahuila…”

De acuerdo con el funcionario, la tardanza está relacionada con alteraciones climáticas drásticas, que han modificado los patrones habituales de migración de más de 4 500 kilómetros que recorren las mariposas desde Canadá y los Estados Unidos hasta México. Entre otros factores, se citan insecticidas, la deforestación de zonas de alimentación, y los riesgos por atropellamientos en carreteras.

El funcionario explicó que algunas colonias en los municipios de Piedras Negras y Acuña apenas presentan avistamientos, lo que plantea preocupación por el ritmo y volumen con el que se verá el fenómeno en la llamada “zona carbonífera”.

“Es lo que se van a encontrar dentro de estos más de cuatro mil quinientos kilómetros… encuentran muchos obstáculos en el camino y por eso conminamos a los habitantes de la región a que permitan que sigan su camino durante su migración y cumplan su ciclo de vida.”

La migración de la mariposa monarca es uno de los espectáculos naturales más reconocidos del hemisferio occidental, y este año el retraso ha activado alertas entre ecologistas y autoridades. La CONANP pidió a la población colaborar respetando zonas de tránsito, reduciendo el uso de plaguicidas en áreas de paso y evitando perturbar su ruta.