MTU en transferencias bancarias, conoce la fecha límite para configurarlo

Luego de que se definió un Monto Transaccional del Usuario (MTU bancario) para realizar transferencias, según la nueva medida de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que entró en vigor el 1 de octubre de 2025, usuarios que no lo hayan hecho tienen un límite al 1 de enero del 2026
En caso de no asignar el MTU, se generará un “Límite automático”, es decir, si un cliente no lo ha establecido, el banco le asignará automáticamente un límite predeterminado para transferencias y depósitos
La regulación busca reforzar la seguridad en operaciones electrónicas al imponer un tope máximo por operación en plataformas como apps móviles o banca en línea.
Aunque no existe una multa económica por no activar el MTU antes de octubre, el límite automático impuesto podría afectar seriamente la operatividad financiera de quienes requieren realizar transferencias de montos mayores. La medida, sin embargo, representa un paso importante en la protección de los usuarios frente al creciente riesgo de fraudes en la banca digital.
La implementación del MTU bancario no es opcional. Si un usuario no estableció su propio límite antes del 30 de septiembre, su banco le asignó un monto por defecto de 1,500 UDIS (aproximadamente 12,800 pesos) para cada transferencia.
El objetivo central detrás de este cambio es reducir el riesgo de fraudes digitales. Al requerir que se limite la cantidad que un usuario puede transferir por operación, se crea una barrera adicional para ciberdelincuentes que logren acceso no autorizado. En caso de que una transacción supere el MTU fijado por el cliente, el banco deberá pedir un factor de autenticación adicional, como un mensaje cifrado, una llamada telefónica o un correo de verificación.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.