Casi 100 mujeres desaparecidas en Baja California Sur en 2025

La mayoría de los casos de desaparición de mujeres se concentra en La Paz y Los Cabos, mientras que el 61.2% corresponde a menores de edad, lo que subraya la vulnerabilidad de este grupo y la necesidad de reforzar la prevención y los mecanismos de búsqueda en la entidad.
0
25
La mayoría de los casos de desaparición de mujeres se concentra en La Paz y Los Cabos, mientras que el 61.2% corresponde a menores de edad.

Baja California Sur enfrenta un grave problema de desaparición de mujeres, especialmente en los municipios de La Paz y Los Cabos, que concentran el 93% de las activaciones de Protocolo Alba este año.

De enero a agosto, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) emitió 98 alertas de búsqueda. De ellas, 17 mujeres siguen sin ser localizadas.

Durante este período, La Paz acumuló 48 casos y Los Cabos 43, lo que confirma a estos municipios como los más afectados. El resto corresponde a cuatro activaciones en Comondú, una en Loreto y dos mujeres desaparecidas mientras viajaban por el estado.

Los datos muestran que seis de cada diez mujeres desaparecidas son menores de edad (61.2%), lo que evidencia que niñas y adolescentes son el grupo más vulnerable. Los demás casos corresponden a mujeres adultas, incluidas dos personas de la tercera edad.

El Protocolo Alba ha sido clave para la búsqueda inmediata, pero las cifras indican que también se necesita reforzar la prevención, sobre todo para proteger a niñas y adolescentes.

Con casi 100 casos en ocho meses, Baja California Sur enfrenta un panorama preocupante que exige fortalecer la búsqueda y redoblar esfuerzos de prevención para los grupos más vulnerables.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.