Mujeres rurales de Baja California Sur impulsan la economía familiar con productos artesanales

Durante el Segundo Encuentro de la Mujer Rural Sudcaliforniana, productoras de distintas comunidades del estado presentaron alimentos y productos artesanales, que preservan tradiciones y generan sustento.
0
22
Mujeres rurales

En el marco del Segundo Encuentro de la Mujer Rural Sudcaliforniana, realizado en La Paz, mujeres productoras de distintas comunidades del estado compartieron los frutos de su trabajo artesanal: alimentos, dulces tradicionales y prendas elaboradas con dedicación y orgullo.

Desde San Miguel de Comondú, Marta Calafia Guillón y Lilia Romero presentaron productos representativos de su comunidad como dulce de mango, machaca, vino y prendas textiles, todos elaborados de forma casera, sin maquinaria industrial.

“Todo es artesanal, hecho con nuestras propias manos. No contamos con máquinas, trabajamos en equipo y con lo que tenemos”, comentó Marta Calafia.

Ambas coincidieron en que el mayor reto es la falta de herramientas e insumos, pero su motivación sigue siendo la misma: darse a conocer y mantener viva la identidad rural de Comondú.

“Queremos que más gente nos conozca. Somos la carga chollera de San Miguel de Comondú”, expresó Lilia Romero.

Desde el Rancho Santo Tomás, en Bahía Asunción, Verónica Aguilar compartió su experiencia en la producción artesanal de queso burcini, cajeta, glorias, mango deshidratado y dátil enchilado. Con más de siete años en esta labor, contó que cada proceso es lento y totalmente manual.

“La cajeta tarda hasta ocho horas, la Gloria un poco más. Es un trabajo de paciencia, pero vale la pena cuando la gente lo disfruta”, relató.

LEER MÁS: Ayuntamiento de La Paz mantiene estabilidad financiera y alista programa de empleo temporal: Milena Quiroga

Su principal meta, dijo, es lograr que los productos del rancho lleguen a más rincones del estado bajo su propia marca registrada.

Por su parte, María Elena Viles Mendoza, de la subdelegación de La Presa del Iguajil, también en Comondú, presentó una amplia variedad de productos tradicionales como cocada de leche de chiva, queso, chimangos, empanadas de frijol dulce, buñuelos y requesón.

Reconoció que los apoyos institucionales —como los brindados por la Secretaría De Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), que le permitieron contar con una quesera y un refrigerador solar— han mejorado sus condiciones de trabajo, aunque aún enfrentan desafíos como la falta de caminos rurales en buen estado.

“Nos ayuda a conservar los productos y venderlos mejor”, explicó.

Finalmente, Lilia Romero compartió un mensaje que resumió el espíritu del encuentro:

“Que se animen las mujeres, que rescaten lo nuestro: el bordado, la pintura, todo lo textil. Eso no debe perderse.”

El encuentro reunió a decenas de mujeres de toda Baja California Sur, quienes demostraron que la fuerza del campo no solo se mide en trabajo, sino también en determinación, creatividad y esperanza.

 

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.

EtiquetasBCS