Director del Museo de la Ballena advierte riesgos y pide regulación del nado con orcas en BCS

El titular del Museo de la Ballena advirtió sobre riesgos del nado con orcas por su comportamiento de cacería y cuestionó que la experiencia esté limitada a un sector privilegiado por los altos costos
0
20
Francisco Gómez, director del Museo de la Ballena, señaló que la actividad turística de nadar con orcas debe regularse antes de que ocurra un accidente, comparando la situación con el caso del tiburón ballena. Advirtió sobre riesgos por su comportamiento de cacería y cuestionó que la experiencia esté limitada a un sector privilegiado por los altos costos.

El creciente interés por el nado con orcas en Baja California Sur ha generado debate entre autoridades, prestadores de servicios turísticos y especialistas en vida marina. Francisco Gómez, director del Museo de la Ballena, expuso que aunque no existe registro de ataques de orcas a humanos en libertad, su comportamiento depredador implica riesgos que no deben ignorarse.

“Aunque no se ha documentado en libertad un ataque de orca a un humano, su actividad de cacería puede poner en riesgo a los nadadores; un buzo podría quedar atrapado en medio de una persecución y recibir un golpe letal sin que haya intención de ataque”, explicó.

Gómez señaló que esta actividad de nado con orcas en Baja California Sur se ha realizado de forma no regulada por años, y que ahora que se busca formalizarla, es indispensable aprender de experiencias previas. Recordó el caso del tiburón ballena, donde la saturación de embarcaciones y la presión turística derivaron en incidentes, hasta que se implementó un sistema de control y monitoreo con resultados positivos.

“Con las orcas podría repetirse lo que pasó con el tiburón ballena: al inicio había descontrol y sobreexplotación, pero la regulación y uso de tecnología permitieron un aprovechamiento sustentable; la clave es ordenar antes de que ocurran accidentes”, apuntó.

El director también cuestionó que los altos precios de nado con orcas en Baja California Sur  de algunos tours —que pueden alcanzar los 40 mil pesos por persona— segmenten la experiencia a un grupo reducido.

“No somos dueños de la naturaleza, somos usuarios; si estos organismos nos van a dar de comer, hay que hacerlo bien, sin rebasar los límites y evitando que la actividad quede solo para un grupo privilegiado por los altos costos”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a turistas y prestadores de servicios para documentarse sobre el comportamiento de las orcas y actuar con responsabilidad, priorizando el bienestar de la fauna marina y la seguridad de quienes participan en estas actividades.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO