¡Adiós al “todes”! Nayib Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en El Salvador

El presidente Nayib Bukele oficializa la prohibición del lenguaje inclusivo en centros educativos de El Salvador
0
23

El gobierno de El Salvador, encabezado por el presidente Nayib Bukele, ha prohibido oficialmente el uso del lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas del país.

La directriz fue comunicada por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X, donde afirmó que el lenguaje quedaba vetado para proteger a la infancia y la adolescencia de “injerencias ideológicas”.

Esta acción representa un duro golpe para la comunidad LGBT+ y otros colectivos que buscan mayor visibilidad y reconocimiento a través del idioma.

¿Cómo se prohibirá el lenguaje inclusivo en El Salvador? 

La directriz fue formalizada en un memorándum emitido por la ministra de Educación, la militar Karla Trigueros.

El documento establece la prohibición explícita de términos como “amigue“, “compañere“, “niñe“, “todos y todas”, así como el uso de la “@” o la “x” para denotar género. 

Según el ministerio, el objetivo es “consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa”, y su cumplimiento es obligatorio en todo el territorio nacional.

¿Cuál es el propósito del lenguaje inclusivo?

El lenguaje inclusivo surgió como una respuesta a la preocupación de que el uso del masculino genérico en español para referirse a un grupo mixto, invisibiliza a las mujeres y a otras identidades de género. Su propósito es nombrar y dar presencia a las personas no binarias y a las mujeres.

Aunque la Real Academia Española (RAE) considera que el masculino plural es inclusivo, muchos colectivos argumentan que en la práctica no se percibe de esa manera.

El uso de estas formas lingüísticas es considerado por sus defensores como un acto político para cuestionar estructuras de poder y reconocer a grupos históricamente marginados.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO