Nicolas Sarkozy: el primer expresidente francés en ser encarcelado desde 1945

Nicolas Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, se convirtió este martes en el primer expresidente de la República en ingresar a prisión, tras ser condenado a cinco años de cárcel por conspirar para financiar su campaña electoral con dinero del fallecido dictador libio Muamar el Gadafi. Con su entrada a la prisión de La Santé, en París, Francia rompe una barrera histórica que no se cruzaba desde la caída del régimen colaboracionista de Philippe Pétain, en 1945.
El exmandatario de 70 años llegó al penal de Montparnasse poco antes de las diez de la mañana, escoltado por un fuerte operativo policial que cerró las calles aledañas. A las afueras de su residencia en el distrito 16, decenas de simpatizantes lo despidieron entre aplausos, mientras él salía tomado de la mano de su esposa, la cantante Carla Bruni. Horas antes de su traslado, Sarkozy publicó un mensaje en su cuenta de X en el que escribió: “No tengo ninguna duda. La verdad triunfará. Pero el precio que habrá que pagar habrá sido abrumador”.
“Con fuerza inquebrantable, le digo al pueblo francés que no es a un expresidente a quien están encarcelando esta mañana, sino a un hombre inocente”, agregó. En su declaración, el político conservador expresó sentirse triste “por una Francia humillada por un deseo de venganza”, aunque aclaró que no pedirá privilegios ni trato especial durante su reclusión. Su defensa insiste en que la condena responde a una persecución judicial motivada políticamente, mientras los tribunales subrayan la “gravedad excepcional de los hechos”.
Dentro de la prisión, Sarkozy ocupará una celda individual de nueve metros cuadrados en el ala de aislamiento, equipada con escritorio, ducha, sanitario y un pequeño televisor. Se le permitirá una hora diaria de ejercicio en solitario, medida tomada por razones de seguridad, ya que el penal alberga a reclusos condenados por delitos graves, entre ellos narcotráfico y terrorismo. Según medios franceses, el expresidente pidió ingresar con dos libros: La vida de Jesús y El conde de Montecristo, una obra simbólica sobre la injusticia y la redención.
Leer más: Senadores impulsan aumento del 17% al salario mínimo para 2026
La condena contra Sarkozy se deriva del caso conocido como “financiación libia”, en el que la justicia francesa determinó que su campaña presidencial de 2007 recibió millones de euros provenientes del régimen de Gadafi. Aunque fue absuelto de haber recibido personalmente el dinero, el tribunal lo halló culpable de asociación ilícita junto con sus antiguos colaboradores Brice Hortefeux y Claude Guéant, quienes habrían gestionado los contactos con el círculo cercano del líder libio. Pese a que apeló la sentencia, la corte ordenó su encarcelamiento inmediato.
El presidente Emmanuel Macron, quien se reunió con Sarkozy la semana pasada en el Palacio del Elíseo, calificó la decisión judicial como “un hecho triste, pero propio del funcionamiento de una democracia madura”. En tanto, el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, aseguró que visitará al exmandatario “como parte de su deber institucional” y que garantizará su seguridad dentro de la prisión. Mientras tanto, su hijo Louis pidió en redes sociales “apoyo y respeto”, y su hermano Pierre solicitó “un mensaje de amor, nada más”.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO