“No necesita ir a Palestina, aquí también hay una guerra”: Ceci Flores invita a Noroña a sumarse a búsqueda en México

Ceci Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, invitó a Gerardo Fernández Noroña a sumarse a las búsquedas de desaparecidos en México afirmando que “en México también hay guerra y se necesita ayuda”.
0
45
Ceci Flores invita a Noroña a sumarse a búsqueda en Sinaloa: “No necesita ir a Palestina, aquí también hay una guerra”

La activista y fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Patricia Flores, hizo un llamado público al político Gerardo Fernández Noroña, luego de que éste anunciara su intención de viajar a Palestina, invitándolo a participar en una jornada de búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa el próximo 25 de octubre.

“Le ofrezco pagarle el camión, darle refugio y alimentos, no tiene que ir tan lejos para ayudar”, expresó Flores en un mensaje que se volvió viral en redes sociales. Durante una entrevista, reiteró que en México hay miles de familias que necesitan manos solidarias y empatía de las autoridades y de la ciudadanía.

“Si él quiere hacer una obra humanitaria, no tiene que viajar a Palestina. En México hay mucho que hacer, hay mucha tierra que rascar”, sostuvo la buscadora, quien este mes cumple una década desde la desaparición de uno de sus hijos, hecho que la impulsó a liderar una de las luchas más visibles del país en contra de la desaparición forzada.

LEE MÁS: Explosión en El Tezal: bomberos de CSL exigen supervisión en instalaciones de gas

Flores lamentó que la situación de violencia y desapariciones siga siendo normalizada, no solo por las autoridades, sino también por la sociedad mexicana. “Ya la gente ve un ejecutado y dice: ‘otro que mataron’, y sigue su vida. Esa falta de sensibilidad nos está dejando desprotegidos”, señaló.

Asimismo, Flores  denunció la falta de compromiso por parte de instituciones de seguridad y procuración de justicia, a quienes acusó de mantener vínculos con el crimen organizado en lugar de proteger a las víctimas. “Las autoridades trabajan más con los cárteles que con la ciudadanía. Si hicieran su trabajo con empatía, no habría tantas desapariciones”, afirmó.

Finalmente, la activista pidió a la sociedad no voltear la mirada ante las familias que buscan a sus seres queridos, y recordó que cada hallazgo, aunque sea de restos, representa “una victoria humana”, porque permite que alguien regrese a casa.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO