¡Orgullo puma! ‘No nos moverán’ regresa a salas tras selección para Oscar y Goya

La aclamada ópera prima dirigida por Pierre Saint-Martin Castellanos “No nos moverán”, regresa a las salas de cine en México a petición del público. La película retoma su corrida comercial el 16 de octubre, después de haber sido seleccionada como la representante de México para los Premios Oscar y los Premios Goya 2026.
La cinta se proyectará en una nueva corrida en 46 salas de Cinemex y Cinépolis en todo el país, incluyendo ciudades donde no se había exhibido antes. Este reestreno es considerado “inusitado” en el cine mexicano y busca acercar la película a nuevos públicos y continuar el diálogo que ha abierto sobre la memoria y la lucha por la justicia.
LEE MÁS: Inicia La Granja VIP: sorpresivos participantes, polémicas, videos virales y primeros nominados
Éxito en los Premios Ariel y Taquilla
El largometraje tuvo un desempeño notable en la edición número 67 de los Premios Ariel 2025, donde obtuvo cuatro galardones de sus 15 nominaciones. No nos moverán fue la tercera cinta más premiada en la ceremonia.
Entre los reconocimientos nacionales, ganó el Ariel a Mejor Guion Original para Iker Compeán Leroux y Saint-Martin, y el de Mejor Ópera Prima para Saint-Martin. Además, la actriz Luisa Huertas fue reconocida con el premio a Mejor Actuación Femenina, y José Alberto Patiño recibió la “Revelación actoral”. Antes de estos triunfos, la cinta ya había recaudado en taquilla más de un millón y medio de pesos y 23 mil espectadores.
Tlatelolco: La Búsqueda de Justicia
La trama de la película, filmada en blanco y negro con una estética que evoca el cine noir, aborda uno de los episodios más dolorosos de la historia mexicana. La historia se centra en Socorro, una abogada interpretada por Luisa Huertas, que busca vengar la muerte de su hermano.
El suceso que motiva la búsqueda de Socorro es la Masacre de Tlatelolco, ocurrida la noche del 2 de octubre de 1968. Socorro, armada con una fotografía y décadas de obsesión, busca al militar responsable. Cuando aparece una nueva pista, arriesga todo para resolver una deuda histórica con la justicia.
Récord Internacional y Legado Universitario
Tras su éxito nacional, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) seleccionó a No nos moverán para representar a México en la categoría de Mejor Película Internacional en el Oscar 2026, y Mejor Película Iberoamericana en el Goya 2026. La distribuidora Pimienta Films, con experiencia en campañas al Oscar (incluyendo Roma y Sujo), está a cargo de esta contienda.
LEE MÁS: Carlos Rivera en shock: Adamari López revela identidad de Shiba Moon
El director Saint-Martin, egresado del CUEC (ahora ENAC), destacó que el filme es producto del esfuerzo comunitario y del apoyo de la UNAM, institución que también está apoyando la compleja logística de la campaña internacional. El director señaló que el interés que los jóvenes cinéfilos han mostrado hacia la trama principal es un factor que contribuye a que el legado del 2 de octubre no se olvide.
Luisa Huertas ha enfatizado que lo ocurrido en 1968 es “una herida que nos ha acompañado por 57 años” y que la película es un acto de memoria que sigue la lucha por la justicia.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO