Gerardo Fernández Noroña compra mansión de 12 millones y genera polémica por comentarios sobre el narco

Redes sociales
El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, ha confirmado la compra de una mansión valuada en 12 millones de pesos, ubicada en Tepoztlán, Morelos. La propiedad, que cuenta con una superficie total de 1,201 metros cuadrados, fue adquirida en noviembre de 2024 mediante un crédito hipotecario, según su declaración patrimonial.
En su declaración, el legislador también reportó la adquisición de dos camionetas Volvo y un préstamo personal de un millón de pesos. Además, detalló ingresos adicionales provenientes de su trabajo en medios de comunicación y plataformas digitales.
Controversiales declaraciones sobre el narcotráfico
La polémica se intensificó cuando Noroña comentó que, si los políticos estuvieran involucrados con el narcotráfico, “tendríamos unos caserones”, sugiriendo que los lujos serían evidentes. Estas declaraciones surgieron en respuesta a las afirmaciones del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, quien admitió nexos entre políticos y cárteles.
El senador negó haber hecho tales comentarios y acusó una campaña de tergiversación en su contra. Sin embargo, el video en el que se escucha su declaración ha sido ampliamente difundido en redes sociales, generando críticas y cuestionamientos sobre la coherencia entre sus palabras y su estilo de vida.
La adquisición de la mansión y las declaraciones de Noroña han generado diversas reacciones en la opinión pública y entre sus compañeros de partido. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió la unidad de Morena y expresó no coincidir con las declaraciones del senador, subrayando que el objetivo del movimiento sigue siendo el bienestar del pueblo mexicano.
Por otro lado, usuarios en redes sociales han expresado su indignación, calificando de incoherente la postura del senador frente a los principios de austeridad que promueve su partido. Algunos señalan que, a pesar de su discurso contra la corrupción, su estilo de vida parece contradecir esos principios.
La compra de propiedades de lujo por parte de figuras políticas no es un fenómeno aislado. En los últimos años, varios miembros de Morena han sido señalados por ostentar un estilo de vida que contrasta con los ideales de austeridad promovidos por el partido.
Estos casos han alimentado críticas de la oposición y generado un debate sobre la congruencia entre el discurso y las acciones de los líderes políticos. El caso de Noroña pone nuevamente sobre la mesa la discusión sobre transparencia, ética y coherencia en la política mexicana.
Mientras algunos defienden su derecho a mejorar su calidad de vida, otros consideran que su comportamiento mina la confianza pública en las instituciones y en los ideales que dicen representar.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO