Ojos de interno de penal de Culiacán fueron pegados con Kola Loca

Interno del penal de Culiacán, Sinaloa, sufrió lesiones graves tras recibir Kola Loka en lugar de gotas oftalmológicas en los ojos
0
71
Ojos de interno de penal de Culiacán, pegados con Kola Loca

Un interno del Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa, sufrió lesiones graves luego de que un médico del penal le aplicara pegamento tipo Kola Loka en ambos ojos,  en lugar de gotas oftalmológicas durante una consulta médica, de acuerdo con un informe de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

El incidente, ocurrido el 5 de enero de 2025, fue documentado en el expediente CEDH/VIIIBIS/SP/001/2025, en el que la CEDH determinó violaciones a los derechos humanos a la salud, la legalidad y la seguridad jurídica del afectado. El error fue calificado como una muestra grave de negligencia médica dentro del sistema penitenciario.

Según la investigación, el interno acudió al área de salud por irritación ocular, y el médico de guardia le indicó que aplicaría gotas oftalmológicas para aliviar la molestia. Sin embargo, por equivocación, utilizó un adhesivo industrial —Kola Loka— que colocó directamente en ambos ojos del paciente.

La víctima quedó imposibilitada para abrir los ojos y fue trasladada de emergencia al Hospital General de Culiacán, donde no había un oftalmólogo disponible. Posteriormente, fue canalizada al Hospital Civil, donde un especialista confirmó la negligencia y tuvo que cortar las pestañas del interno para retirar el pegamento.

Hasta el momento, no se ha confirmado si el daño ocular provocó pérdida permanente de la visión. La CEDH clasificó el caso como lesiones graves, al tiempo que exigió una reparación integral del daño y medidas de no repetición.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Sinaloa emitió una recomendación dirigida al titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, en la que pidió iniciar un procedimiento administrativo contra el médico responsable y capacitar al personal de salud penitenciario en materia de derechos humanos.

Entre las medidas, también se incluye garantizar atención médica oportuna y de calidad a todas las personas privadas de la libertad, conforme a la Ley General de Víctimas y la Ley de Atención y Protección a Víctimas del Estado de Sinaloa.

La CEDH enfatizó que la atención médica en centros penitenciarios debe ser profesional, integral y sin discriminación. Señaló que la negligencia no puede tolerarse dentro de un sistema que tiene la obligación de salvaguardar la integridad de quienes cumplen una condena.