Olas de tormentas solares seguirán esta noche y podrían activar auroras desde el Caribe al círculo polar

El reciente estallido también provocó uno de los campos geoeléctricos más fuertes registrados en la última década
0
15

Las condiciones geomagnéticas volverán a intensificarse este miércoles por la noche, cuando una nueva oleada de tormentas solares impacte el campo magnético de la Tierra, prolongando el inusual espectáculo de auroras que durante la madrugada del martes iluminó cielos en zonas tan poco comunes como Florida y otros estados del sur de Estados Unidos. El fenómeno, según especialistas, podría mantenerse activo por unas horas más antes de debilitarse gradualmente.

El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés) confirmó que una tormenta geomagnética de categoría G3 continúa en desarrollo, con la posibilidad de escalar a G4, un nivel severo en la escala que va del 1 al 5. Esta condición abre la puerta a que las auroras vuelvan a ser visibles en regiones poco habituales, como Illinois, Oregón, Escocia y el norte de Inglaterra, siempre que el cielo permanezca despejado.

Leer más: Escándalo energético sacude al gobierno de Zelensky en plena crisis de apagones invernales en Ucrania

El renovado episodio de actividad solar se explica por la llegada consecutiva de tres eyecciones de masa coronal (CME), enormes nubes de plasma que el Sol ha expulsado en cuestión de horas. De acuerdo con meteorólogos del SWPC, dos de estas eyecciones se fusionaron antes de llegar a la Tierra, creando una “tormenta caníbal” que incrementó la potencia del estallido geomagnético registrado el martes por la noche. Esta colisión entre nubes solares incrementa la velocidad del viento solar y desestabiliza el campo magnético terrestre, potenciando auroras y perturbaciones técnicas.

La tercera de estas eyecciones alcanzó la Tierra este miércoles a las 2:17 p.m., hora de Miami, con vientos superiores a los 950 kilómetros por segundo, aunque los especialistas creen que el planeta solo recibió un borde distante del estallido. Aun así, el centro advirtió que la variabilidad sigue siendo alta y que pueden presentarse condiciones entre G1 y G3, e incluso picos de G4 durante la noche.

Leer más: Protestas, marchas y actos conmemorativos marcarán la jornada del jueves 13 de noviembre en la CDMX

Las agencias de infraestructura y transporte permanecen en alerta. El SWPC ya notificó a operadores eléctricos y satelitales para que activen protocolos preventivos ante posibles fallas en comunicaciones, GPS y sistemas de navegación. El Reino Unido, por su parte, reportó que esta ráfaga solar es posiblemente una de las más intensas de los últimos 20 años. Su Servicio Geológico incluso consideró la posibilidad de que la actividad alcance un nivel extremo G5, categoría reservada para eventos capaces de provocar daños graves en transformadores y redes eléctricas.

La intensidad del fenómeno ha tenido repercusiones inmediatas. La empresa Blue Origin pospuso el lanzamiento del cohete New Glenn, que transportaría la misión ESCAPADE de la NASA rumbo a Marte, debido al elevado riesgo que representa la radiación solar para los instrumentos de la nave. “New Glenn está listo, pero la NASA prefiere esperar mejores condiciones”, informó la compañía.

Leer más: Trump pone fin al cierre más largo del Gobierno de EE.UU. tras firmar ley de financiación temporal

La región solar responsable de esta actividad, identificada como AR 14274, produjo esta semana tres erupciones de clase X, la categoría más poderosa de llamaradas. Aunque esta mancha solar ya comienza a girar fuera de la vista de la Tierra, los expertos no descartan nuevos destellos, ya que el Sol se encuentra en la etapa de declive de su ciclo de 11 años, periodo en el que suelen ocurrir las erupciones más intensas.

El reciente estallido también provocó uno de los campos geoeléctricos más fuertes registrados en la última década: 3.5 voltios por kilómetro en las Islas Shetland, según autoridades británicas, un valor considerado inusual y potencialmente riesgoso para transformadores eléctricos. Aunque aún no se reportan daños mayores, los analistas recuerdan que fenómenos similares —como los de 2003 o mayo de 2024— han llegado a causar apagones y afectaciones críticas en GPS.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO