Omar García Harfuch destaca reducción de casi 40% de homicidios que hace un año

Omar García Harfuch asegura que los homicidios dolosos han caído un 37 % en los primeros trece meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
0
8

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch señala que pese a los resultados obtenidos por su administración, el camino está lejos de terminar: “falta muchísimo por hacer”, dijo recientemente, aunque reafirmó que los avances validan el rumbo: operaciones incrementadas, más aseguramientos, más coordinación interinstitucional.

Además señaló un número sin precedentes de laboratorios destruidos y miembros criminales arrestados. Aunque hay presencia de grupos delictivos, el país no está controlado por cárteles, señaló Harfuch.

Desde su nombramiento como Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch ha convertido su gestión en un escaparate de resultados ambiciosos: asegura que los homicidios dolosos han caído un 37 % en los primeros trece meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Según Harfuch, se han detenido a más de 32 mil personas por delitos de alto impacto, se han desmantelado más de mil 400 narcolaboratorios, y se han asegurado armas y toneladas de droga. Si sus datos se sostienen, el impacto podría redefinir la narrativa de la seguridad en México, una de las piedras angulares del debate público y político en el país.

Pero estos logros no nacen de la nada: Harfuch ha construido su estrategia sobre cuatro ejes rectores, combinando inteligencia, operativos coordinados con las fuerzas armadas y la fiscalía, además de un enfoque centrado en investigación. En regiones clave, como Sinaloa, reporta una reducción dramática en homicidios diarios (de 5.9 a 3.5 en promedio), junto con el arresto de más de mil 700 personas y el aseguramiento de miles de armas. En Guanajuato, por ejemplo, afirma una baja del 48.9 % en homicidios dolosos en un solo trimestre.

La autoridad que respalda sus declaraciones se apoya tanto en cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), como en datos proporcionados por la propia SSPC. Además, Harfuch ha subrayado que su estrategia no es solo operativa, sino también preventiva: prioriza la investigación e inteligencia sobre el uso indiscriminado de fuerza.

En un país donde la inseguridad ha sido crónica, el nombre de Harfuch se coloca en el epicentro de una apuesta gigantesca —no solo por contener a los cárteles, sino por convencer a la ciudadanía de que la paz no es un sueño, sino una meta alcanzable.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.