OMS analiza posible riesgo de cáncer por píldora anticonceptiva y especialistas piden no alarmarse

Foto: Getty Images
Un reciente análisis de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), parte de la OMS, señala una relación entre el uso prolongado de la píldora anticonceptiva oral y un mayor riesgo de cáncer cervicouterino, especialmente entre quienes la usan desde hace más de cinco años.
Sin embargo, especialistas advierten que el hallazgo no debe generar pánico, pues los beneficios del anticonceptivo continúan superando los riesgos para la mayoría de las mujeres.
- LEE MÁS: Aumentan a 23 las muertes por sarampión en México mientras Salud intensifica la vacunación nacional
La “pastilla del día siguiente” y su relación con el cáncer
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del IARC, publicó evidencia que sugiere un aumento del riesgo de cáncer de cuello uterino (cérvix) en mujeres que han consumido píldoras anticonceptivas durante períodos prolongados.
El estudio incluye datos de ocho países (Tailandia, Filipinas, Marruecos, Brasil, Perú, Paraguay, Colombia y España), donde se observó que las usuarias de entre 5 a 9 años tenían casi tres veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad en comparación con quienes nunca las usaron, y quienes las tomaron más de 10 años tenían un riesgo cuatro veces mayor.
Investigadoras del estudio también incorporaron la variable del virus del papiloma humano (VPH), un factor clave en la mayoría de los casos de cáncer cervical.
Las mujeres positivas al VPH que además habían tomado anticonceptivos por más de cinco años y habían tenido múltiples embarazos mostraron multiplicadores de riesgo aún más elevados.
A pesar de que estos datos pueden parecer alarmantes, organizaciones de planificación familiar y expertos en oncología subrayan que no deben propiciar un rechazo automático del anticonceptivo.
Entre los beneficios confirmados de la píldora está la reducción del riesgo de otros tipos de cáncer, como el de ovario y de útero.
Además, se recomienda que las mujeres mantengan sus pruebas de detección cervical (como el Papanicolaou), ya que permiten identificar cambios tempranos antes de convertirse en cáncer.
Aunque la nueva evidencia presentada por la OMS añade una señal de alerta sobre el posible vínculo entre la píldora anticonceptiva oral y el cáncer cervicouterino, los especialistas coinciden en que no debe descartarse su uso de forma generalizada.
En su lugar, se debe promover un diálogo médico-paciente informado, junto con la adherencia a las revisiones ginecológicas periódicas, para equilibrar de manera segura los beneficios anticonceptivos con un manejo adecuado del riesgo oncológico.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO