Piel que da vida: logran crear óvulos funcionales desde células cutáneas humanas

Imagen: Pixabay / geralt
Un equipo científico de Estados Unidos y Corea del Sur ha dado un paso sin precedentes al obtener óvulos funcionales a partir de células de la piel humana, mediante una técnica pionera que mezcla transferencia nuclear y un proceso que han llamado “Mitomeiosis”.
Aunque los embriones resultantes presentaron anomalías, el avance abre una nueva ruta para tratar casos de infertilidad hasta ahora irreversibles.
Tuvieron que desarrollar métodos completamente nuevos para lograr la creación de los óvulos con las células de piel
La clave del experimento fue la transferencia nuclear de células somáticas (SCNT), los científicos extrajeron el núcleo de una célula de la piel, con sus 46 cromosomas, y lo introdujeron en un óvulo donado al que previamente se le había extraído su núcleo.
Para corregir la discrepancia cromosómica, los investigadores desarrollaron un método adicional al que denominaron mitomeiosis.
Este proceso induce una división celular reductiva, simulando la meiosis natural, para eliminar un juego de cromosomas y dejar una carga haploide funcional.
Con estos pasos, el equipo generó 82 óvulos “funcionales”, los cuales luego fueron fertilizados in vitro con esperma humano.
Sin embargo, solo aproximadamente el 9% de esos óvulos fecundados lograron desarrollarse hasta la etapa de blastocisto (alrededor del día 6), el momento en que en tratamientos convencionales se plantearía su transferencia al útero.
Los embriones se formaron con graves anomalías que obligaron el detenimiento del estudio
Durante el experimento, los embriones que se formaron exhibieron anomalías cromosómicas: muchos tenían desbalances genéticos y otros presentaban mosaicos celulares, es decir, había células con errores y otras normales.
Dadas estas irregularidades, el cultivo se detuvo antes de avanzar más allá de los seis días, en cumplimiento con los límites éticos y técnicos de la investigación embrionaria en humanos.
“El mayor obstáculo es lograr óvulos genéticamente normales con el número y la combinación correcta de cromosomas” afirmó Paula Amato, coautora del trabajo.
Este hallazgo demuestra que es posible convertir células somáticas en gametos humanos funcionales, aunque todavía no aptos para uso clínico.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO.