Transferencias bancarias: las palabras que podrían meterte en problemas

Foto: IA
En los últimos años, las transferencias electrónicas se han convertido en una de las formas más comunes y cómodas de mover dinero. Pero lo que muchos usuarios no saben es que lo que escriben en el campo de “concepto de pago” puede ser monitoreado por los bancos y, en algunos casos, por las autoridades fiscales.
BBVA, uno de los principales bancos en México, alertó recientemente a sus clientes sobre la importancia de evitar palabras sensibles o fuera de contexto al hacer transferencias. Según la institución, los sistemas de monitoreo utilizan inteligencia artificial para detectar términos relacionados con actividades ilícitas, como fraude o lavado de dinero.
“Dado el alto volumen de transferencias en la banca digital, los sistemas de monitoreo buscan palabras clave para identificar posibles delitos financieros”, informó el banco.
¿Qué es el concepto de pago?
Es el campo que acompaña a una transferencia bancaria donde se describe brevemente el motivo del depósito. Por ejemplo: “pago de renta”, “servicio de diseño” o “reembolso”.
Aunque algunas personas lo usan para escribir bromas, frases personales o comentarios sarcásticos, esto puede derivar en una revisión de la transacción si se emplean términos sensibles.
Palabras que debes evitar en tus transferencias
BBVA recomienda no utilizar las siguientes palabras o frases en el concepto de pago, ya que están asociadas con delitos o actividades ilegales:
-
Fraude
-
Robo
-
Hackeo
-
Lavado
- Evasión
-
Compra de droga
-
Compra de armas
-
Secuestro
-
Asesinato
Aunque parezcan bromas o referencias irónicas, estos términos pueden activar alertas automáticas que lleven al banco o incluso al SAT a solicitar aclaraciones.
LEE MÁS: El nuevo fraude bancario: Cuidado con las transferencias retenidas
¿Qué pasa si usas un concepto inadecuado?
BBVA advierte que si el SAT detecta irregularidades o palabras inusuales, podría contactar al titular de la cuenta para solicitar una explicación. En casos más serios, se podría abrir una investigación, por lo que el cliente tendría que demostrar que la transacción es legítima.
Recomendaciones finales
-
Escribe conceptos claros, específicos y reales.
-
Evita bromas, palabras sensibles o ambiguas.
-
Recuerda que las transferencias quedan registradas y pueden ser revisadas.
-
Cuida tu información: nunca compartas tu número de tarjeta o cuenta con desconocidos.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO