Tras inundaciones en el país, PAN advierte vulnerabilidad de BCS ante emergencias climáticas

El PAN en Baja California Sur pareció que el estado enfrenta riesgos ante ciclones tropicales sin contar con un fondo fortalecido ni un seguro catastrófico vigente.
0
34
Durante una rueda de prensa, el presidente estatal del partido lamentó las afectaciones registradas en Veracruz, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí, y señaló que la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) ha dejado al país sin un instrumento efectivo de respuesta inmediata.

Las recientes inundaciones en varios estados del país reavivaron la discusión sobre la falta de mecanismos sólidos para atender emergencias. En Baja California Sur , el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) , Rigoberto Mares Aguilar , advirtió que la entidad no cuenta con un fondo confiable ni con un seguro catastrófico vigente , lo que la deja en una posición vulnerable ante un desastre natural .

Desaparición del FONDEN dejó al país sin respuesta inmediata

Durante una rueda de prensa, el presidente estatal del PAN lamentó las afectaciones registradas en Veracruz, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí , y señaló que la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) ha dejado a México sin un instrumento eficaz para responder con rapidez ante emergencias.

“Lamentablemente hoy México enfrenta estas tragedias naturales sin un instrumento sólido que responda con rapidez y justicia, esto tenemos que decirlo aunque no le guste al oficialismo, debido a la desaparición del Fondo de Desastres Naturales conocido en su momento como FONDEN, traemos este tema porque nos parece que más que nunca Baja California Sur es un estado expuesto y lamentablemente no estamos preparados si se diera una contingencia de este tipo”, expresó Mares Aguilar.

El fondo estatal depende del turismo

Mares Aguilar explicó que, aunque el estado cuenta con un fondo local para emergencias, éste no tiene suficiencia financiera ni estabilidad presupuestal, ya que depende de los ingresos derivados del turismo.

El dirigente también cuestionó la falta de transparencia en el manejo de los recursos, al señalar que no existe información pública sobre los proyectos, beneficiarios ni el destino del dinero destinado a la atención de desastres naturales.

IMG: PAN BCS

Recordó que en 2022, cuando era diputado local , propuso crear un Fondo Estatal de Desastres financiado con una parte del Impuesto sobre la Nómina , que genera alrededor de mil millones de pesos anuales , para asegurar recursos constantes y estables.

Sin embargo, el Congreso del Estado aprobó una fórmula distinta, donde los recursos provienen de los remanentes del Impuesto sobre el Hospedaje , asignando el 70% al fondo de desastres y el 30% a fideicomisos turísticos .

“Sin embargo, en 2023 la proporción cambia y entonces se reduce a 50 y 50, en 2024 continua esa proporción, y el problema aquí es que este fondo depende de los remates de un ingreso no es estable, es decir, no siempre se recauda lo mismo, depende si al sector turístico tuvo un buen año o no lo tuvo, entonces se le da mucha incertidumbre a un fondo de este tipo”, agregó.

Cuestionan la transparencia en el uso de recursos.

El presidente estatal del PAN también cuestionó la falta de transparencia en el manejo del fondo. Señaló que no existe información pública sobre los proyectos, beneficiarios ni el destino de los recursos destinados a la atención de desastres naturales.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO