PAN denuncia “brutal castigo” federal a BCS: recorte de $766 millones mientras exige resultados por masacre en Loreto

El PAN acusó que el recorte federal de $766.5 millones al presupuesto 2026 coloca a Baja California Sur entre los estados más castigados del país y afecta gravemente los recursos para Salud e infraestructura social municipal.
0
20
PAN denuncia “brutal castigo” federal a BCS: recorte de $766 millones mientras exige resultados por masacre en Loreto

El Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California Sur acusó al Gobierno Federal de aplicar un “brutal castigo político” al estado mediante un recorte de $766.5 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, al tiempo que exigió resultados inmediatos a las autoridades de seguridad tras los hechos violentos registrados en Loreto, donde varias personas—posiblemente entre ellas menores—perdieron la vida durante la madrugada.

La dirigencia panista abrió su rueda de prensa con un mensaje de solidaridad hacia las familias afectadas y lanzó una exigencia directa al Estado y a la Federación por la creciente ola de violencia.

“La inseguridad se ha salido de control y quienes tienen la responsabilidad de garantizar la paz no han estado a la altura. El pueblo de Loreto está de luto y merece respuestas inmediatas”, señaló el partido.

.LEE MÁS: “Si se va a pedir paz, tenemos que predicar con el ejemplo”: Milena Quiroga

El PAN sostuvo que Baja California Sur se convierte en uno de los estados más afectados por el nuevo presupuesto federal, registrando una disminución real del 6.9%. Los recortes golpean principalmente al Ramo 33, vital para la operación de servicios esenciales y obra pública.

El rubro más golpeado es el sector Salud, donde el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASA) sufrirá una reducción del 54.7%, es decir, $386.4 millones menos, lo que impactará directamente la atención médica de las familias sudcalifornianas.

Además, los municipios verán reducidos $759 millones del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), recurso indispensable para pavimentación, alumbrado, parques y rehabilitación de colonias.

El PAN señaló la “tibieza” del gobernador al minimizar el impacto del recorte y reprochó que la alcaldesa de La Paz justificara la disminución del 75% del fondo de infraestructura con el argumento de que será compensado por grandes obras federales, postura que consideran desconectada de las necesidades reales de las colonias.

También desaprobaron que los diputados de Morena y PT no presentaran reservas ni defensa del presupuesto para Baja California Sur.

Más de $470 millones sin comprobar

El PAN también presentó los resultados de la Auditoría Superior del Estado referentes a la Cuenta Pública 2023 del Ayuntamiento de La Paz y del OOMSAPAS, donde se detectaron:

  • $101 millones sin comprobar por parte del Ayuntamiento.

  • $375 millones sin justificar en el OOMSAPAS, cuya cuenta fue reprobada.

El partido exigió explicaciones públicas y una auditoría externa al organismo de agua.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO