Abren convocatoria para el VII Parlamento Inclusivo de Personas con Discapacidad 2025

Foto: Congreso de BCS
El Congreso del Estado de Baja California Sur, a través de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad de la XVII Legislatura, en colaboración con el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD) y el Instituto Estatal Electoral (IEEBCS), anunció la apertura de la convocatoria para el VII Parlamento Inclusivo de Personas con Discapacidad 2025, titulado “Abriendo Caminos”.
Este ejercicio democrático se realiza por séptimo año consecutivo como un espacio donde las voces de las personas con discapacidad son escuchadas, valoradas y transformadas en propuestas reales. Así lo señaló la diputada Dalia Collins Mendoza, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad, durante la rueda de prensa.
La convocatoria ya está disponible en el sitio web oficial del Congreso: www.cbcs.gob.mx. Ahí se pueden consultar los requisitos y características de los trabajos, tanto para participantes como para familiares interesados.
Los aspirantes deberán presentar una propuesta inédita, ya sea por escrito o en video, en la que se explique:
-
El motivo para participar.
-
La exposición de un tema relacionado con la discapacidad en el estado, como movilidad, educación, trabajo, deporte, salud o participación política.
-
Una propuesta de solución o mejora.
La recepción de propuestas será del viernes 7 al viernes 21 de noviembre de 2025, hasta las 12:00 horas. Los resultados se publicarán el lunes 24 de noviembre en el sitio web oficial del Congreso.
LEE MÁS: Congreso de BCS aprueba Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
El Parlamento se realizará presencialmente en una sesión solemne el miércoles 3 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas, en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, conforme al decreto correspondiente.
“La inclusión no es un favor, es un derecho. Queremos demostrar que la discapacidad no es una limitante, sino una forma distinta de percibir y transformar el mundo. Cuando las personas con discapacidad se sienten escuchadas, toda la sociedad avanza”, afirmó la legisladora, invitando a difundir la convocatoria entre medios y ciudadanía.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO