Paro en la UNAM se extiende: ya son 12 planteles en suspensión de actividades

FOTO: TWITTER
El paro estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha extendido en los últimos días y ya son 12 planteles los que mantienen suspensión parcial o total de actividades. La medida surge en protesta tras el asesinato de Jesús Israel “N”, alumno del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, y se enlaza con las conmemoraciones del 11.º aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la marcha estudiantil del 2 de octubre.
Facultades y escuelas en paro
De acuerdo con reportes de autoridades y colectivos estudiantiles, las siguientes facultades han declarado paro:
-
Filosofía y Letras: suspensión de todas las actividades académicas y administrativas del 24 de septiembre al 3 de octubre.
-
Trabajo Social: paro presencial, con algunos servicios administrativos a distancia.
-
Enfermería y Obstetricia: clases teóricas detenidas; se mantienen asesorías y actividades clínicas en horarios específicos.
-
Artes y Diseño (FAD, Xochimilco): suspensión total de clases y trámites hasta el 3 de octubre.
-
Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y Facultad de Música: paro activo en solidaridad.
-
FES Aragón: con suspensión parcial de actividades.
Preparatorias y CCH en paro
Entre los bachilleratos también se han sumado:
-
CCH Oriente
-
CCH Azcapotzalco
-
Preparatoria 2
-
Preparatoria 5
En todos los casos, los comités estudiantiles han señalado que la suspensión busca generar un espacio de organización, discusión y visibilización de demandas relacionadas con la seguridad estudiantil y la exigencia de justicia por el crimen ocurrido en el CCH Sur.
Los paros se enmarcan en un contexto de indignación social y estudiantil. Además del caso de Jesús Israel, las comunidades universitarias han expresado preocupación por la falta de seguridad en los accesos a los planteles, así como por la necesidad de protocolos de actuación más firmes ante situaciones de violencia.
- Lee más: Invitan a conversatorio clave en La Paz para abordar la prevención del suicidio y la salud mental
Los colectivos han indicado que las movilizaciones también recuerdan la lucha de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa en 2014 y el movimiento estudiantil de 1968, cuyo aniversario se conmemora cada 2 de octubre.
En varios planteles, los paros se mantendrán hasta el 3 de octubre, con la expectativa de que se decida en asambleas si continúan o si se retoman las actividades. Autoridades universitarias han expresado disposición al diálogo, aunque hasta ahora los comunicados oficiales se han limitado a informar sobre la suspensión de actividades.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO