Patrulla Fronteriza detiene a conductores por patrones de viaje considerados sospechosos

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha intensificado la vigilancia a los conductores que circulan cerca de la frontera, deteniendo a aquellos cuyos patrones de viaje son considerados “sospechosos” por los agentes. De acuerdo con reportes recientes, esta estrategia forma parte de un operativo que busca frenar el tráfico de personas, el contrabando y otras actividades ilícitas que suelen realizarse a través de rutas terrestres.
Según testimonios, agentes federales han realizado paradas vehiculares a automovilistas con trayectos repetitivos, desvíos inusuales o recorridos que, a juicio de la autoridad, podrían estar vinculados con actividades irregulares. Algunos conductores reportaron que fueron cuestionados sobre la frecuencia de sus viajes, los motivos de traslado y el número de pasajeros que suelen transportar.
- Lee más: Video: Sujetos en un Vento blanco intentan levantar a dos mujeres en San Pedro Cholula, Puebla
Esta práctica ha generado preocupación entre diversas organizaciones civiles, que advierten sobre posibles abusos y detenciones arbitrarias. Especialistas en derechos civiles recuerdan que, aunque la agencia cuenta con facultades ampliadas dentro de la llamada “zona de 100 millas” desde la frontera, las detenciones deben basarse en criterios claros y no en perfilamiento racial o simples sospechas sin sustento.
La Patrulla Fronteriza sostiene que la medida busca fortalecer la seguridad nacional ante el incremento de intentos de cruce irregular y operaciones de coyotaje que usan vehículos particulares para movilizar migrantes. Sin embargo, abogados advierten que los agentes deben justificar cualquier inspección y respetar los derechos constitucionales de los conductores.
Autoridades estadounidenses podrían emitir en los próximos días una aclaración pública sobre los parámetros que determinan qué constituye un “patrón sospechoso”, con el fin de dar mayor transparencia al operativo y reducir el riesgo de abusos durante las intervenciones vehiculares.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO https://whatsapp.com/
channel/ 0029Va99qDz002T7Jc9xoq1Z