Pipa de gas que explotó en CDMX no habría presentado pólizas de seguro

Confirmaron que pipa de gas tenía casi tres meses sin presentar el seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental
0
23
CDMX: pipa que explotó no habría presentado pólizas de seguro

La explosión de una pipa de gas en el puente La Concordia de la Ciudad de México (CDMX), que dejó al menos ocho personas sin vida, evidenció que el vehículo no había presentado seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental vigente. Autoridades señalaron que la empresa responsable no presentó la documentación correspondiente durante casi tres meses.

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) confirmó que el semirremolque involucrado pertenece a Transportadora Silza, S.A. de C.V., y que no contaba con póliza actualizada al momento del siniestro. Inspectores de la agencia iniciaron la investigación técnica para elaborar el informe de causa raíz y deslindar responsabilidades.

De acuerdo con los registros oficiales, la última póliza de la compañía venció en junio de 2025 y no fue entregada la renovación a la agencia, por lo que la unidad no habría tenido cobertura en el momento de la explosión. La carga se realizó en la Terminal Marítima Gas Tomza, S.A. de C.V., cuyo permiso de almacenamiento sí estaba vigente, pero no el relacionado con transporte.

La ASEA y la Comisión Nacional de Energía trabajan de forma conjunta con la Fiscalía General de Justicia de la CDMX para esclarecer los hechos y confirmar si hubo omisiones graves de la empresa en la gestión de seguros.

CDMX: pipa que explotó no habría presentado pólizas de seguro

Autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) advirtieron que, de comprobarse la responsabilidad de la compañía, se aplicarán sanciones conforme a la normatividad vigente en materia de seguridad industrial y protección ambiental.

Vecinos de la alcaldía Iztapalapa manifestaron preocupación por el riesgo que representa el tránsito de unidades de gas LP sin los permisos y pólizas en regla, ya que la zona es altamente poblada y tiene tránsito constante de este tipo de vehículos.

La ASEA informó que se realizará un rastreo de permisos y seguros de todas las unidades de Transportadora Silza y otras compañías para garantizar el cumplimiento de las normas. De no contar con los documentos requeridos, se procederá a la suspensión de actividades.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO