Playa El Corumel presenta altos niveles de contaminación: ROC

La Red de Observatorios Ciudadanos (ROC) informó que Playa El Corumel, una de las más visitadas de La Paz, registró niveles elevados de enterococos, lo que la hace no apta para actividades recreativas. De acuerdo con la organización, el hallazgo forma parte de su monitoreo ciudadano de calidad del agua de mar, que busca garantizar la seguridad sanitaria en zonas turísticas.
El organismo explicó que, además de los resultados bacteriológicos, se recibieron reportes de bañistas que mencionaron malos olores persistentes en la piel y la ropa tras nadar en esta playa. La situación ha generado preocupación entre residentes y visitantes debido al alto flujo de personas que acuden a este punto durante la temporada vacacional.
Ante ello, la ROC hizo un llamado a la Comisionada Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) para que actúe de manera inmediata. Subrayaron que la contaminación en Playa El Corumel representa un riesgo para la salud pública y no debe ser ignorada.
La Coepris ha sido señalada como la autoridad responsable de garantizar que las condiciones sanitarias de las playas cumplan con las normas oficiales. Según la ROC, el organismo estatal debe emprender medidas de saneamiento y emitir advertencias visibles para los visitantes.
De acuerdo con el informe, el resto de las playas monitoreadas por la Red de Observatorios Ciudadanos resultaron aptas para nadar, pescar y realizar actividades turísticas sin riesgo sanitario. Esto contrasta con la situación en Playa El Corumel, que concentra los niveles más altos de contaminación detectados en el reciente muestreo.
La ROC recordó que la información sobre la calidad del agua está disponible en la aplicación gratuita Swim Guide, una herramienta que permite a los usuarios verificar en tiempo real si una playa es segura para el uso recreativo.
Especialistas han advertido que la presencia de enterococos en el agua puede provocar enfermedades gastrointestinales, infecciones en la piel y en los ojos, lo que incrementa la urgencia de atender la problemática.
Finalmente, el organismo insistió en que “disfrutar empieza por respetar” y que las autoridades deben garantizar playas limpias y seguras, pues el bienestar del mar es también parte fundamental de la salud pública.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO