Playas mexicanas serán de libre acceso permanente y sin cuotas

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma que garantiza el libre Acceso a playas en todo el territorio nacional y establece que la entrada a las áreas naturales protegidas será gratuita al menos un día a la semana. La medida busca impedir que particulares o empresas restrinjan el uso público de los espacios costeros considerados bienes nacionales.
El dictamen avalado modifica la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el propósito de consolidar el derecho ciudadano a disfrutar de las playas marítimas y de la zona federal marítimo-terrestre. La nueva normativa define que el ingreso será libre, gratuito y permanente, sin distinción de origen, nacionalidad o condición social.
Como parte de la reforma, se estableció la prohibición del cobro de cuotas o de cualquier tipo de restricción al libre acceso, excepto en casos relacionados con la seguridad pública, el interés nacional o la protección ambiental. Además, las personas o empresas con concesiones en zonas federales deberán garantizar el Acceso a playas, eliminando prácticas que durante décadas limitaron la entrada mediante muros, clubes privados o cercos en caminos tradicionales usados por comunidades y visitantes.
La iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados también estipula que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) será responsable de asegurar que las áreas naturales protegidas mantengan entrada gratuita al menos un día por semana, preferentemente domingos o días festivos. En esas fechas, la dependencia promoverá descuentos y actividades que fomenten la educación ambiental y el turismo responsable.
El documento aprobado fue remitido al Senado de la República para su revisión y posible ratificación. De acuerdo con el artículo transitorio de la iniciativa, las autoridades deberán realizar los ajustes normativos en un plazo máximo de 180 días naturales tras la entrada en vigor del decreto.
Con el fin de garantizar la aplicación efectiva de la reforma, la Semarnat, junto con los municipios costeros, deberá crear un Registro Nacional de Accesos a Playas, que incluirá información sobre programas de desarrollo urbano, ordenamiento ecológico y convenios con propietarios de predios colindantes. Dicho registro permitirá conservar los accesos aun ante ventas, disputas de propiedad o cambios en los límites territoriales.
Durante la sesión legislativa, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, destacó que la medida forma parte de un esfuerzo nacional por recuperar bienes públicos estratégicos y revertir los efectos de políticas privatizadoras adoptadas desde la década de los ochenta. Subrayó que las playas son espacios naturales que deben permanecer abiertos al pueblo mexicano y no sujetos a intereses particulares.
Por su parte, el legislador Miguel Alonso Reyes, del Partido Revolucionario Institucional, afirmó que la reforma equilibra el derecho al libre Acceso a playas con la necesidad de impulsar un turismo sostenible. Consideró esencial la aplicación de protocolos de seguridad, limpieza y manejo de residuos para proteger el entorno y mantener la inversión en los destinos turísticos del país.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO