¿Por qué Costco revisa ticket y el carrito de compras?

Image Google maps
Tras pasar por caja y cargar sus compras, los clientes de Costco suelen encontrar una fila adicional para la Revisión carrito de compras. Aunque podría parecer una medida para atrapar ladrones, la empresa sostiene que el objetivo principal no es detectar robos, sino garantizar un correcto control de inventario y evitar errores de cobro.
De acuerdo con información publicada por The Mirror, Costco explica en su portal oficial que esta verificación permite conocer qué productos se venden con mayor frecuencia. Esto facilita prever la reposición de artículos y mejorar la eficiencia del trabajo interno en la tienda.
Además, el procedimiento protege a los clientes de posibles fallos en el cobro, como la inclusión de productos no escaneados o cobrados por duplicado. En caso de encontrar una discrepancia en el Ticket, se puede corregir de inmediato, evitando pagos indebidos.
Kevin Heuer, gerente general de Costco en San Francisco, señaló que si aparece un artículo extra en el carrito, no es responsabilidad del cliente, sino un error interno. Aclaró que no buscan “atacar a los ladrones” y que la detección de un robo es únicamente un beneficio adicional del protocolo.
-
Leer más: ¿Cuántas tiendas Costco hay en BCS?
Sin embargo, esta práctica ha generado polémica en México. La delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Sonora, Ana Guízar, advirtió que la Revisión carrito de compras después del pago está prohibida en el país, salvo que existan pruebas de un robo o situación similar.
Guízar sostuvo que, una vez abonado el total en caja y traspasada la línea de cobro, el consumidor tiene derecho a dirigirse libremente a la salida sin ser detenido. Cualquier retención injustificada podría considerarse una violación a sus derechos como comprador.
La funcionaria cuestionó que Costco en México mantenga esta política, ya que podría interpretarse como una práctica abusiva contra el consumidor. Reiteró que la detección de robos debe basarse en evidencias, no en una inspección sistemática de todos los clientes.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO