El precio del oro supera los 4 000 dólares por onza impulsado por el shutdown y la debilidad del dólar

Foto; Getty Images
El precio del oro rompió este jueves la barrera de USD $4,000 por onza impulsado por la debilidad del dólar y el prolongado cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, una combinación que ha reactivado el atractivo del metal como refugio frente a la incertidumbre financiera.
El metal precioso al contado registró un avance de aproximadamente 0.7%, situándose en USD $4,011.79 por onza, mientras que los futuros para entrega en diciembre alcanzaron los USD $4,021.20.
Esto se produce en un entorno de dólar debilitado, la divisa cayó cerca de 0.2% tras haber alcanzado su máximo en cuatro meses, lo que abarata el oro para quienes operan en otras monedas.
Asimismo, la prolongación del cierre del Gobierno estadounidense ha elevado las preocupaciones de los inversores respecto al riesgo macroeconómico, alimentando la demanda por activos considerados seguros, como el oro.
“El escepticismo de la Corte Suprema de EE.UU. sobre los aranceles y un dólar ligeramente más débil probablemente estén apoyando al oro”, dijo el analista Giovanni Staunovo de UBS Group AG.
Sin embargo, él advierte que a corto plazo los precios podrían consolidarse, aunque apunta a una expectativa de que el oro alcance los USD $4,200 por onza hacia finales de año si se confirman nuevos recortes de tasas por parte de Federal Reserve System.
En el trasfondo, el mercado laboral de EE.UU. también envió señales mixtas: mientras el informe de empleo privado (ADP) mostró una creación de 42,000 puestos en octubre, lo cual superó expectativas.
De igual forma, reduce la probabilidad de recortes inmediatos de tasas de interés, lo que podría limitar parte del impulso alcista del oro.
Además, la prolongación del cierre federal agrava la visibilidad de la política económica, generando un ambiente de riesgo que favorece al oro como activo de refugio.
Este repunte del oro pone de relieve cómo la combinación de divisa débil + riesgo institucional estadounidense puede transformar los flujos hacia refugios tradicionales, y abre interrogantes sobre hasta dónde podría llegar el metal en un entorno de mayor volatilidad global.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO