Previenen contaminación de agua con acopio de colillas de cigarro en La Paz

La octava jornada “Más que Reciclar” en La Paz logró un acopio masivo de residuos; se salvaron 700 mil litros de agua.
0
18
Previenen contaminación de Agua en La Paz

En la jornada “Más que Reciclar”, en La Paz, se acoplaron 13,800 colillas de cigarro, las cuales, evitaron la contaminación de aproximadamente 690,000 litros de agua dulce y casi 180,000 litros de agua de mar

La iniciativa, que tuvo lugar en las instalaciones de la UABCS, en conjunto con el Ayuntamiento de La Paz, congregó a 212 ciudadanos comprometidos con el medio ambiente. En total, se reunieron cientos de kilogramos de materiales diversos, entre los que sobresalen 443 kilos de pilas, 452 piezas de aparatos electrónicos, 280 kilos de cartón y 223 de plástico.

Adicionalmente, se recolectaron 35 litros de aceite vegetal usado y casi 100 kilogramos de medicamentos caducos, los cuales recibirán un tratamiento especializado para evitar daños ecológicos.

Alianza estratégica para un impacto duradero 

La colaboración entre el gobierno municipal, instituciones educativas, empresas y la ciudadanía fue clave para el éxito del programa. 

La jefa del Departamento de Residuos de la Dirección de Medio Ambiente, Brisia Daniela Parra Jordán, celebró que la UABCS se sumara como sede y aliada estratégica, y afirmó que los resultados demuestran lo que se puede lograr con el trabajo conjunto.

Todos los residuos recolectados fueron canalizados a centros especializados y programas como Ruta Cero, Mares Circulares, BIOSEA y Recolectora Omega para su correcto procesamiento. 

Un caso notable es el de las tapitas de plástico, que fueron entregadas a la Fundación Banco de Tapitas A.C., organización que apoya a niños y jóvenes en tratamiento contra el cáncer.

Compromiso universitario más allá del campus 

La participación de la UABCS no se limita a ser sede de este evento, sino que forma parte de un esfuerzo continuo y articulado por el medio ambiente. 

La Dra. Ariadna Ávila, responsable de Responsabilidad Social Universitaria, señaló que la institución ha participado en ediciones anteriores, incluso en comunidades como Todos Santos, y tiene planes de extender su presencia a Loreto.

Además, la universidad ha consolidado programas como la Ruta Amarilla” para la recolección de residuos valorizables y la “Ruta del Café”, que gestiona residuos orgánicos para composta.

La Dra. Ávila también destacó la creciente participación de estudiantes a través de voluntariado o servicio social, quienes se han convertido en actores clave para mantener vivo este esfuerzo colectivo y demuestran una alta sensibilidad hacia los temas ambientales.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasUABCS