Productores de azúcar exigen al gobierno un plan integral para frenar la caída de precios y la sobreoferta

Productores de azúcar realizaron distintas movilizaciones pese al plan del gobierno de elevar 210% los aranceles sobre las importaciones de este producto.
0
14

Pese al incremento de hasta 210% a los aranceles sobre las importaciones de azúcar productores de azúcar en México se manifestaron en distintos puntos del país para exigir al gobierno un pago mínimo de 300 pesos por tonelada de caña como medida de alivio frente al desplome de ganancias estimado para la zafra 2024-2025.

En Veracruz, Morelos, San Luis Potosí, Puebla y otros estados del país hubo manifestaciones, ante una crisis que consideran insostenible debido a la combinación de una sobreproducción interna, precios deprimidos y la competencia de importaciones con aranceles reducidos ha alimentado su descontento.

Los productores de azúcar señalan que las importaciones de azúcar desde países como Brasil y Guatemala, así como el arribo de jarabe de maíz de alta fructosa, han distorsionado el mercado nacional y hecho casi inviable la continuidad del cultivo para muchos.

Plan del gobierno 

Aunque los productores aplaudieron la reacción del gobierno de aumentar los aranceles a la importación de azúcar, advierten que esta medida, no es suficiente, por lo que reclaman además una estrategia para incrementar la exportación, regular el comercio de jarabe de maíz y frenar las importaciones ilegales.

Para agravar el escenario, la producción de azúcar en México alcanzó las 4,7 millones de toneladas, un crecimiento de 1.4 % respecto al ciclo anterior, y se prevé que para 2025-2026 podría alcanzar hasta 5.1 millones, según la consultora que monitorea el mercado. Esta perspectiva de mayor volumen refuerza la preocupación de los productores de azúcar sobre la saturación del mercado interno y la urgencia de contar con canales de comercialización alternativos o mecanismos de estabilización de precios.

Los productores de azúcar insisten en que no buscan únicamente tarifas arancelarias más altas, sino condiciones para asegurar que su esfuerzo tenga una rentabilidad digna.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.