Protestan en Puerto San Carlos por jóvenes detenidos en EU

Familiares y pobladores de Puerto San Carlos pidieron justicia para Jesús Iván y Julio César, acusados de tráfico de personas en EU
0
291
Protestan en Puerto San Carlos por jóvenes detenidos en EE. UU.

Decenas de habitantes de Puerto San Carlos se manifestaron este jueves 15 de mayo para exigir justicia y pedir la revisión del caso de Jesús Iván Rodríguez y Julio César Zúñiga, dos pescadores sudcalifornianos detenidos en Estados Unidos. Los jóvenes enfrentan cargos federales relacionados con la muerte de migrantes y podrían ser condenados a cadena perpetua o incluso a la pena de muerte.

Durante la protesta, los familiares afirmaron que los jóvenes no estaban involucrados en actividades de tráfico de personas, como señala la acusación oficial, sino que su único objetivo era cruzar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

LEER MÁS: Gobernador de BCS se deslinda del caso de pescadores juzgados en EU

En la movilización también participó el presidente municipal de Comondú, Roberto Pantoja Castro, quien respaldó públicamente a los jóvenes y calificó como “exagerado” el castigo que se les podría imponer.

Claudia García Osuna, familiar de los jóvenes, señaló que esta manifestación representa un acto de respaldo público que, según les informó su abogado, será presentado como prueba ante la corte estadounidense que lleva el caso.

“Ayer hablamos con el abogado y todo esto va a ser escuchado por Telemundo. Todo esto va a ser escuchado allá. Que no les digan que no, que no les digan que son sus leyes. Pueblo unido jamás será vencido. Julio César y Jesús Iván, el pueblo los apoya. Y yo sé, y con la fe de Dios, todo va a cambiar”, declaró.

Amigos y conocidos de Jesús Iván y Julio César reiteraron que no son criminales, sino jóvenes trabajadores que siempre se distinguieron por ser parte activa y respetada de la comunidad pesquera.

Las autoridades de Estados Unidos señalan a los dos pescadores como responsables de un intento de cruce marítimo que terminó en tragedia el pasado 5 de mayo frente a las costas de Del Mar, California, donde murieron al menos tres personas. Con este caso, la justicia estadounidense busca sentar un precedente para frenar la migración ilegal.

Autor

  • Andrea Villarreal

    Maestra en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Me desempeñé durante un tiempo en el mundo editorial y posteriormente migré al periodismo. Desde 2022 formo parte del equipo de CPS Media, donde he abordado temas sociales, políticos, medioambientales, entre otros.

    View all posts