Padres advierten posibles protestas por rezago eléctrico en escuelas de Los Cabos

IMG: Archivo Tribuna de México
La Asociación de Padres de Familia de Los Cabos alertó sobre el rezago en la atención a los problemas de infraestructura eléctrica en escuelas de Cabo San Lucas , luego de que el inicio del ciclo escolar 2025 se retrasó en dos primarias de la colonia Leonardo Gastélum.
Las afectadas son la primaria Leonardo Gastélum Villalobos (turno matutino) y la primaria Marisela Escobedo Ortiz (turno vespertino). Ambas notificaron a los padres, a través de redes sociales, que no podían iniciar clases por fallas en el suministro eléctrico.
Más de once planteles con deficiencias
Adriana López Monje, presidenta de la Asociación de Padres de Familia en Los Cabos, explicó que desde el año pasado más de once planteles han enfrentado problemas eléctricos. Aunque algunos ya fueron atendidos, otros siguen operando con deficiencias que afectan sus actividades.
“Desde el año pasado se tenía el problema con más de once planteles en todo el municipio. A estas alturas ya se han ido arreglando algunos, pero no se tiene a todos; algunos operan y todavía tienen deficiencias. Ahorita que no operen, son las dos primarias las que no tienen clases en Cabo San Lucas”, expresó López Monje.
Padres plantean posibles manifestaciones
La dirigente informó que los padres de familia afectados ya pidieron acciones concretas. Señaló que las direcciones escolares han hecho gestiones durante más de un año, sin obtener respuesta.
“Ya la idea de los padres de familia es manifestación, eso es lo que están planteando y sobre eso vamos a estar apoyando como siempre lo hacemos. Nosotros siempre solicitamos a la autoridad educativa pero, como digo, es fecha que no nos atienden, ni a la dirección de la institución ni a los padres de familia. Entonces vamos a tomar acciones si no se atiende a la brevedad. Vamos a informarle a nuestro presidente estatal, Oscar Montaño, para que él haga el último intento para que atiendan este tema de la solicitud que se hizo hace más de un año”, agregó.
Educación en crisis
López Monje recordó que los últimos cinco años han sido complicados para la educación en Baja California Sur. Mencionó que la pandemia, las clases en línea, el paro magisterial y ahora los problemas de infraestructura eléctrica han generado un escenario caótico para los estudiantes.
Autoridades municipales informaron recientemente que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya trabaja para resolver la insuficiencia eléctrica en los dos planteles de Cabo San Lucas que no pudieron iniciar clases este ciclo escolar.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento