Rabia: la enfermedad viral que puede ser mortal

La confirmación del fallecimiento de un hombre en Colima, originario de Jalisco, a causa de rabia humana, reavivó la preocupación sobre esta enfermedad viral, considerada una de las más letales si no se trata a tiempo.
La rabia es una infección viral que afecta al sistema nervioso central y se transmite principalmente por la mordedura de un animal infectado. El virus se propaga a través de la saliva y puede ingresar al organismo mediante heridas abiertas o contacto con mucosas.
La rabia es causada por un virus de la familia Rhabdoviridae. Se encuentra en animales como perros, gatos, murciélagos, bovinos y otras especies. La principal vía de transmisión es la mordedura, aunque también puede presentarse por arañazos o contacto directo con saliva infectada.
Entre los primeros síntomas destacan fiebre, dolor de cabeza, cansancio, malestar general y hormigueo en la zona de la mordedura. Conforme la enfermedad avanza, se manifiestan ansiedad, dificultad para tragar, espasmos musculares y alteraciones neurológicas severas. Sin tratamiento oportuno, el desenlace suele ser fatal.
El reciente fallecimiento en Colima se originó tras una mordedura ocurrida en Jalisco, donde el paciente fue atacado por un animal. Aunque buscó atención médica, los síntomas se agravaron con rapidez hasta derivar en un cuadro crítico que terminó con su vida.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la vacunación de perros, gatos y animales de granja es la estrategia más efectiva para evitar contagios en humanos. También se recomienda acudir de inmediato a una unidad de salud en caso de mordedura para recibir el tratamiento profiláctico.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO