Refuerzan preparación de salvavidas en Los Cabos por repunte de rescates en playas

Foto: Archivo
Ante el incremento de incidentes relacionados con el mar de fondo en playas de Los Cabos, donde turistas extranjeros han sido rescatados en situaciones de riesgo, la Asociación de Hoteles de Los Cabos puso en marcha un censo para identificar cuántos salvavidas certificados hay en cada establecimiento y evaluar su nivel de capacitación para atender emergencias marítimas.
🚤 Coordinación con bomberos y Secretaría de Marina
Lilzi Orcí Fregoso, presidenta del organismo, informó que se trabaja en coordinación con los Cuerpos de Bomberos de San José del Cabo y Cabo San Lucas para ofrecer entrenamiento constante al personal de seguridad de los hoteles, principalmente a quienes desempeñan funciones como salvavidas, tanto en áreas internas como en zonas de playa.
“Estamos realizando un censo de salvavidas por hotel, además de revisar qué certificaciones tienen. Algunos cuentan con formación para rescate en albercas, pero las condiciones del mar son muy distintas. Por ello, trabajamos estrechamente con los bomberos de ambas ciudades. En el caso de Cabo San Lucas, organizamos cada año un seminario de rescate en colaboración con la Secretaría de Marina”, comentó.
🏖️ Aumentan rescates en playas por fuerte oleaje
Según la Asociación de Hoteles, el mar de fondo en 2025 ha sido más intenso que en temporadas anteriores, lo que ha provocado un aumento significativo en los rescates de bañistas.
Frente a esta situación, el sector hotelero, junto con Protección Civil y la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), desarrolla un protocolo de atención para emergencias derivadas de este fenómeno natural, con el objetivo de reducir riesgos para residentes y turistas.
LEER MÁS:Guardavidas limpian fondo marino de Playa El Médano en Los Cabos
“Este año, el mar de fondo fue más activo que en 2024, lo que incrementó el número de accidentes en nuestras playas. Ya estamos trabajando en un protocolo conjunto, con participación de Protección Civil, bomberos de ambas ciudades y Zofemat, para atender estas emergencias de manera más eficiente”, explicó Orcí Fregoso.
🌊 El Médano y Chileno, las playas con más rescates
Las playas El Médano y Chileno encabezan la lista de zonas con más rescates, de acuerdo con el Sistema de Búsqueda y Rescate (ENSAR) de la Armada de México. Como parte de las acciones preventivas, prestadores de servicios turísticos analizan la instalación de señalética en puntos estratégicos para advertir a los bañistas sobre las condiciones del mar y promover una visita segura a las playas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.