Se presenta el Registro Nacional de Cáncer-Módulo de Pediatría, mejorará la detección y el tratamiento

Foto: Deposiphotos
El pasado 22 de septiembre, se presentó el Registro Nacional de Cáncer-Módulo de Pediatría, que optimizará la detección, tratamiento y seguimiento de niñas, niños y adolescentes con estas enfermedades gracias a la colaboración de la Secretaría de Salud en colaboración con otras instituciones del sector.
El secretario de Salud David Kershenobich, describió el nuevo registro como un elemento clave para dar paso de una “planeación reactiva” a una “planeación predictiva”.
Explicó que se podrá identificar factores de riesgo, diversificar el manejo clínico según etapas de la enfermedad y diseñar estrategias anticipadas para cubrir necesidades de atención.
En esta fase inicial, el módulo pediátrico atenderá entre 3,000 y 5,000 casos estimados anualmente, antes de que el registro se expanda hacia la población adulta.
El objetivo del Registro Nacional de Cáncer-Módulo de Pediatría y sus beneficios esperados
- Medir la incidencia del cáncer infantil, así como tasas de sobrevida entre estados, para detectar brechas en el acceso a servicios.
- Planear recursos humanos, infraestructura y medicamentos con base en evidencia nacional real.
- Asegurar que niñas, niños y adolescentes reciban atención de calidad sin importar su ubicación geográfica.
Según Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar, este instrumento va más allá de ser una base de datos: “debe ser un mapa de esperanza, no un simple registro”.
Por su parte, Zoé Robledo, director general del IMSS, recordó que este año 440 niños y niñas vencieron al cáncer sin trasladarse fuera de sus estados gracias a la estrategia OncoCREAN.
Entre los desafíos que motivan este registro están el diagnóstico tardío en menores y el envejecimiento poblacional, que obliga a contar con datos precisos para el diseño de políticas de salud.
A escala global, más de 270 mil casos de cáncer se diagnostican cada año en menores de 19 años, con más de 100 mil muertes. Este panorama enfatiza la urgencia de fortalecer sistemas de prevención y tratamiento.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento