Continúan en caída las remesas a México

La cifra más reciente revela que las remesas de los mexicanos en el extranjero tuvieron una caída de 2.7 % en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, y de 6.5 % respecto al mes previo, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Esta tendencia pone en jaque a numerosos hogares que dependen de esos envíos, al mismo tiempo que refleja una debilitación en el motor externo del país.
Por varios años, las remesas se convirtieron en un salvavidas para muchas familias mexicanas. En su mejor momento eran motivo de orgullo nacional y ejemplo de la solidaridad de quienes viven en el extranjero.
Sin embargo, al ajustarlas por inflación y tipo de cambio, la caída real es aún más severa: una contracción de 11.6 % anual en pesos, acumulando cuatro meses consecutivos de bajas.
La caída de las remesas no se limita a unas pocas regiones: 24 de los 32 estados del país reportaron descensos en los flujos durante el tercer trimestre de 2025.
Las entidades más afectadas incluyen al Estado de México (-24.6 %), Ciudad de México (-20.3 %) y Sonora (-17.1 %). Esto evidencia que no solo los tradicionales destinos de migración, sino también ámbitos urbanos e industriales están sufriendo la misma tendencia.
Las causas de este retroceso en las remesas apuntan a factores externos: una desaceleración de la economía estadounidense, menos creación de empleos, endurecimiento de políticas migratorias y un peso más fuerte que resta valor a los dólares enviados. Esta combinación erosiona tanto el volumen total como el poder adquisitivo de quienes reciben estas transferencias en México.
Para muchas comunidades que han dependido de las remesas como una fuente estable de ingreso, este retroceso representa una señal de alerta. Según las proyecciones de Banco de Comercio Exterior de México (Banamex), se espera que para el cierre de 2025 la caída anual en remesas sea del 5.3 % tras el aumento del 2.3 % registrado en 2024. Lo que hace evidente que la vulnerabilidad estructural de la economía nacional y la urgencia de fortalecer el mercado laboral interno se plasman hoy con mayor claridad gracias al desplome de las remesas.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.