Ricardo Salinas Pliego propone mesa de dialogo a Claudia Sheinbaum

El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas y de TV Azteca, propuso este jueves a la presidenta Claudia Sheinbaum la apertura de una mesa de diálogo para negociar el pago de los litigios fiscales que mantiene con el gobierno federal. La propuesta ocurre luego de que la mandataria cuestionara públicamente los beneficios que el magnate habría obtenido del Fobaproa, así como la adquisición de TV Azteca, ADN 40 y acciones de Mexicana de Aviación.
La administración federal reclama más de 74 mil millones de pesos a Ricardo Salinas Pliego, cantidad que forma parte de juicios pendientes de resolución en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El empresario sostuvo que tanto el actual como el anterior gobierno han dedicado demasiado tiempo a atacarlo en lugar de generar confianza para los inversionistas nacionales y extranjeros.
Además, se dio a conocer que Ricardo Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares para evitar ser detenido en Estados Unidos. Este proceso está relacionado con impuestos que no habrían sido cubiertos tras la venta de su negocio de telecomunicaciones a AT&T en 2014. De acuerdo con medios financieros, el fallo en tribunales estadounidenses obliga al empresario a realizar un depósito adicional de 20 millones de dólares.
Durante su conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum pidió a la ciudadanía revisar cómo fueron adquiridas TV Azteca, ADN 40 y los beneficios que obtuvo el empresario a través del Fobaproa. También señaló que el dueño de Grupo Salinas utiliza sus plataformas mediáticas para atacarla de manera reiterada.
El mensaje de Ricardo Salinas Pliego, emitido en redes sociales, aseguró que lo que está en juego no es un pleito personal, sino la confianza de los inversionistas y de millones de mexicanos. Por ello, propuso una mesa de diálogo transparente y abierta para acordar el pago de sus impuestos de acuerdo con lo que establece la ley.
El conflicto entre Grupo Salinas y el gobierno ha generado debate sobre la relación entre el poder económico y las instituciones. El empresario, conocido por sus críticas directas, ha señalado que su intención es encontrar un acuerdo “justo” para sus empresas.
La situación cobra relevancia internacional por el antecedente en Estados Unidos, donde el proceso judicial podría afectar parte de los negocios del grupo si no se cumple con los pagos establecidos. La fianza y el riesgo de sanciones marcan un momento clave para el futuro de sus operaciones.
La disputa también ha puesto en el centro de la conversación el papel de los medios de comunicación, ya que TV Azteca y ADN 40 son señaladas por el gobierno de difundir mensajes en contra de la administración actual. El tema ha polarizado la opinión pública.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO