Cae en Arizona Roberto Copado, señalado como responsable directo de la Guardería ABC

0
14

A más de 16 años del incendio en la Guardería ABC, uno de los episodios más dolorosos en la historia reciente de México, las autoridades estadounidenses detuvieron en Arizona a Roberto Copado Gutiérrez, exdirector de Protección Civil de Hermosillo, señalado como uno de los responsables directos de la tragedia ocurrida el 5 de junio de 2009, donde murieron 49 niños y más de 50 resultaron lesionados. Su captura fue confirmada por el abogado Gabriel Alvarado, representante del colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños, organización que desde hace años acompaña a las familias de las víctimas en su búsqueda de justicia.

Copado fue arrestado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y actualmente se encuentra bajo custodia en un centro penitenciario del condado de Florence, en el estado de Colorado. De acuerdo con Alvarado, el exfuncionario era considerado prófugo de la justicia mexicana desde hace varios años y contaba con una ficha roja de Interpol emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) para su captura internacional. Las autoridades confirmaron que la detención responde a una sentencia pendiente de cinco años y siete meses por homicidio y lesiones culposas.

La captura de Copado se produce días después de la extradición de Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las socias propietarias de la guardería, quien fue entregada a las autoridades mexicanas en la garita Dennis DeConcini, en Nogales, Arizona. Ambos procesos forman parte de una nueva etapa judicial en torno al caso, que busca finalmente ejecutar las penas pendientes contra quienes fueron encontrados responsables de la tragedia.

Leer más: Llegan a México los activistas de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel en aguas internacionales

Durante su gestión como titular de Protección Civil en Hermosillo, Copado fue el funcionario que autorizó el funcionamiento de la Guardería ABC, pese a las múltiples irregularidades en materia de seguridad. Investigaciones posteriores revelaron que la estancia no contaba con rutas de evacuación adecuadas ni sistemas contra incendios eficientes, y que compartía un muro con una bodega gubernamental donde se almacenaban materiales inflamables. El fuego iniciado en esa bodega se propagó en minutos al interior de la guardería, atrapando a decenas de niños y trabajadoras.

El exfuncionario ya había sido detenido en dos ocasiones anteriores por el mismo caso. En diciembre de 2009 fue arrestado en Sonora, pero logró continuar su proceso en libertad tras pagar una fianza de 190 mil pesos. En años posteriores, enfrentó nuevas acusaciones, aunque obtuvo beneficios legales que le permitieron evadir una sentencia definitiva. Ahora, de acuerdo con el abogado Alvarado, la nueva detención “tendría carácter definitivo”, pues se trata de la ejecución de una condena firme emitida por tribunales mexicanos.

El colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños celebró la detención como un paso relevante hacia la justicia, aunque lamentó que haya tomado más de una década detener a funcionarios implicados. “Las familias nunca se rindieron, siguieron insistiendo, buscando y exigiendo justicia. Esto demuestra que la impunidad no puede ser eterna”, expresó Alvarado. En redes sociales, familiares de las víctimas recordaron que Copado había recibido un perdón parcial en el caso de los menores lesionados, pero no en el de los niños fallecidos, motivo por el cual la orden de captura seguía vigente.

Leer más: Retrasos en vuelos en los principales aeropuertos de EE.UU. por el cierre del Gobierno

El incendio de la Guardería ABC marcó un parteaguas en las políticas de seguridad infantil en México, al evidenciar la negligencia institucional y la falta de supervisión en los centros subrogados por el IMSS. La tragedia derivó en reformas legales, pero también en una larga cadena de procesos judiciales inconclusos. La caída de Roberto Copado, junto con la reciente detención de Sandra Téllez, representa un giro judicial que reabre la esperanza de justicia para las familias que, tras 16 años, aún esperan ver a todos los responsables responder ante la ley.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO