¡Enterate! SEP anuncia cambio en fecha de regreso a clases de 2025

La SEP cambia fecha de inicio de ciclo escolar 2025-2026 al 1 de septiembre, rompiendo una tradición de más de 30 años.
0
62
Cambio de fecha de regreso a clases 2025

La SEP anunció una modificación histórica en el calendario escolar para el ciclo 2025-2026, lo que impactará a estudiantes, padres de familia y docentes en todo México.

Por primera vez en más de 30 años, el regreso a clases se cambia para el lunes 1 de septiembre, dejando atrás la tradición de comenzar a finales de agosto. Esta decisión busca optimizar la organización tanto a nivel institucional como familiar, brindando mayor claridad y previsibilidad.

Junto con esta significativa reforma en el calendario, la SEP también presentó la lista oficial de útiles escolares mínimos que los alumnos deberán portar. Este listado tiene la finalidad de facilitar la organización y la planificación para las familias, sin afectar su economía.

Nuevo calendario escolar 2025-2026

La nueva fecha de regreso a clases busca otorgar a estudiantes, tiempo para preparar el regreso a clases, organizar materiales y ajustar sus horarios.

Aunque los alumnos de educación básicapreescolar, primaria y secundaria— comenzarán el 1 de septiembre, es importante destacar que el personal docente y directivo regresará antes.

Los maestros participarán en el Consejo Técnico Escolar (CTE) Fase Intensiva, un espacio de trabajo colegiado donde se revisan estrategias pedagógicas. En 2025, esta fase intensiva del CTE se realizará durante la última semana de agosto, lo que significa que el personal docente estará en las escuelas días antes del regreso de los estudiantes.

Guía de Útiles Escolares 

La lista oficial de útiles escolares mínimos, busca establecer un estándar que servirá de guía para las escuelas públicas y privadas en todo el país:

  • Educación Preescolar: Los materiales como diversos tipos de papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamentos y plastilina no tóxica, serán solicitados por las educadoras en conjunto con las familias, según los requerimientos de las actividades.
  • Educación Primaria:

    Primer y Segundo Grado: Incluyen dos cuadernos de cuadrícula grande tamaño profesional, un cuaderno de rayas tamaño profesional, lápiz, goma para borrar, sacapuntas, tijeras de punta roma y lápiz adhesivo, además de lápices de colores de madera o pinturas de cera.

    Tercer Grado: Se requieren dos cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional, un cuaderno de rayas, lápiz, bicolor, bolígrafo, sacapuntas, goma, tijeras de punta roma, lápiz adhesivo, regla de plástico y lápices de colores de madera.

    Cuarto, Quinto y Sexto Grado: Solicitan cuatro cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional, un cuaderno de rayas, lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma, lápiz adhesivo, tijeras de punta roma, caja de lápices de colores de madera y un juego de geometría.

  • Educación Secundaria: Para cada uno de los tres grados, se requiere un cuaderno por asignatura (cuyo tipo determinará cada docente), lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar, tijeras, lápiz adhesivo, caja de lápices de colores y un juego de geometría.

El adelanto del ciclo escolar al 1 de septiembre de 2025 y la lista oficial de útiles, la SEP busca optimizar la organización y facilitar la preparación para la comunidad educativa, ofreciendo mayor claridad y previsibilidad.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO