SIC Metro CDMX aclara sobre la separación de trabes de la Línea 12 en Lomas Estrella

0
15

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México aclaró este lunes que la separación observada entre dos trabes del tramo elevado de la Línea 12, a la altura de la estación Lomas Estrella, no representa riesgo estructural ni para la operación de los trenes ni para los usuarios. La aclaración surgió luego de que un video difundido en redes sociales mostrara una aparente fractura en la estructura, provocando preocupación entre pasajeros y vecinos de la zona.

De acuerdo con el organismo, la separación visible entre las trabes es un fenómeno estructural previsto y conocido desde 2021, cuando se realizaron inspecciones generales tras el colapso del tramo entre Olivos y Tezonco. En este caso, las piezas se encuentran correctamente apoyadas sobre la columna identificada como LOE-14, ubicada a unos 170 metros de la estación Lomas Estrella, en el segmento que conecta con San Andrés Tomatlán.

Ingenieros del Metro y especialistas en estructuras civiles realizaron una revisión inmediata del punto tras la viralización del video. Según el diagnóstico, no existe fractura ni desplazamiento que comprometa la integridad del viaducto. El reporte técnico concluye que la separación observada es parte del diseño de juntas estructurales necesarias para permitir los movimientos naturales por dilatación, vibración o cambio de temperatura.

El director del Metro, Adrián Rubalcava, informó que equipos de las áreas de vías, transportación, obras y mantenimiento realizaron un recorrido conjunto con expertos externos para verificar el estado de las trabes. Todos coincidieron en que el tramo elevado no presenta riesgo alguno de colapso ni deformaciones fuera de lo normal, por lo que no se interrumpió el servicio ni fue necesario desalojar la zona.

La Línea 12 ha permanecido bajo especial vigilancia desde su reapertura parcial en enero de 2023, luego de una amplia rehabilitación derivada del desplome ocurrido en mayo de 2021, que dejó 26 personas fallecidas. Desde entonces, el Metro ha implementado un protocolo permanente de monitoreo estructural en todos sus viaductos elevados, con revisiones visuales, sensores de desplazamiento y estudios técnicos periódicos.

En su comunicado, el STC reiteró que todas las estructuras elevadas son sometidas a mantenimiento preventivo y correctivo de manera constante, y que los reportes ciudadanos son atendidos con prioridad para evitar riesgos y garantizar la confianza de los usuarios. Además, recordó que las separaciones entre trabes son comunes en distintos puntos del sistema, especialmente en curvas o zonas de transición entre tramos rectos y elevados.

Pese a la aclaración oficial, la difusión del video reavivó el temor entre habitantes de Tláhuac e Iztapalapa, quienes aún asocian cualquier irregularidad visible con la tragedia de 2021. Sin embargo, autoridades y especialistas coinciden en que la estructura de Lomas Estrella no presenta fallas ni representa peligro, y que su monitoreo seguirá siendo constante para mantener la seguridad del servicio.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO