Simulacro Nacional 2025: así funcionó la alerta en celulares este 19 de septiembre

Foto: Pexels
El Simulacro Nacional 2025 se llevó a cabo el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del centro). Este año tuvo un cambio histórico: por primera vez, todos los teléfonos celulares en México recibieron un mensaje de alerta de prueba, además del sonido de los altavoces del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano.
¿Cómo funciona la alerta en celulares?
El nuevo sistema de alertamiento masivo envía un mensaje en tiempo real a los dispositivos ubicados en el país, sin importar la compañía o el número telefónico. El aviso aparece en la pantalla acompañado de un sonido estridente, incluso si el celular está en silencio, bloqueado o en medio de una llamada.
Las autoridades aclararon que la alerta no requiere saldo ni aplicaciones y llegó de forma automática. Los modelos fabricados después de marzo de 2024 ya tienen la función activada de fábrica; en equipos anteriores puede habilitarse desde los ajustes de notificaciones.
Cobertura del sistema y alcance nacional
La alerta se emitió a través de las torres de telefonía de AT&T, Telcel y Altán Redes, además de radios, televisoras y los 14,491 altavoces del SASMEX en estados del centro y Pacífico. En la prueba realizada en abril en la Zona Metropolitana del Valle de México, la cobertura alcanzó un 98% de los dispositivos, lo que garantiza un envío prácticamente inmediato.
México se convierte así en el cuarto país del continente en implementar este tipo de tecnología, después de Estados Unidos, Canadá y Chile.
Simulacro con hipótesis distintas
Aunque el foco nacional fue un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Michoacán, en otros estados se simularon diferentes escenarios: huracán en Quintana Roo, Yucatán, Sonora, Campeche y Baja California Sur; incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y tsunami en Baja California.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento.