¿Cómo sobrevivir a nuestra era? Libro de la UABCS presenta las claves

Un libro de la UABCS propone acción para construir una cultura que respete la riqueza ecológica del planeta Tierra
0
35
UABCS presenta libro para sobrevivir a nuestra era

En la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se presentó una obra que llama a la reflexión y, sobre todo, a la acción frente a la crisis ambiental actual. 

El libro, titulado Transition to a Safe Anthropocene in the Asia-Pacific: Sustainability, Climate Action, and Green Technology, aborda la urgencia de transitar hacia un futuro sostenible en la era geológica definida por el impacto humano sobre el planeta.

La Dra. Antonina Ivanova Boncheva, una de las coordinadoras del texto, destacó que el Antropoceno es la era en la que el ser humano se ha convertido en una de las principales fuerzas de la naturaleza, lamentablemente, no siempre de forma positiva

Por ello, el libro funciona como una invitación formal para pasar del diagnóstico a la acción y construir una cultura que crezca en armonía con la riqueza ecológica de la Tierra.

Sostenibilidad y tecnologías verdes como respuesta

Durante la presentación en el Auditorio de Ciencias Sociales y Humanidades, el Mtro. Alberto Francisco Torres García ofreció una visión crítica sobre las contribuciones del libro.

Resaltó sus aportes en materia de sostenibilidad, acción climática y la implementación de tecnologías verdes, específicamente en la región de Asia-Pacífico.

La Dra. Ivanova explicó que la obra tiene un carácter interdisciplinario, pues plantea tanto marcos teóricos como prácticos para enfrentar los retos actuales.

¿Quién debe actuar? Un libro con respuestas para todo

Lejos de ser un texto exclusivo para especialistas, la coordinadora subrayó que sus páginas pueden ser de gran utilidad no sólo para investigadores y tomadores de decisiones sino también para estudiantes y la ciudadanía interesada en comprender los desafíos ambientales y sociales del presente.

El objetivo es ofrecer herramientas para forjar un “Antropoceno seguro“, donde el desarrollo humano no comprometa el equilibrio del planeta.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasUABCS