“Soy Frankelda”, la primera película mexicana animada en stop motion llega al cine

Este jueves llega a la pantalla grande la película “Soy Frankelda”, un momento histórico para el cine mexicano al fungir como el primer largometraje de animación en stop-motion producido completamente en el país. Con los hermanos Roy y Arturo Ambriz al frente y el respaldo del cineasta Guillermo del Toro, la cinta mezcla fantasía, horror y mitología mexicana, apostando por una técnica artesanal en tiempos dominados por la animación digital.
Si bien el proyecto ha sido reconocido internacionalmente, incluyendo su proyección en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y selección para el Festival de Annecy, también refleja los obstáculos persistentes del sector: financiamiento, difusión y narrativa. Aun así, la obra abre una nueva etapa para la animación nacional y plantea nuevas expectativas sobre lo que México puede ofrecer en el mundo del cine de género.
El Universo Frankelda mezcla fantasía, horror gótico, mitología mexicana y un tono literario: su protagonista es una escritora ignorada en el siglo XIX que debe enfrentarse a los monstruos de sus cuentos cuando éstos emergen a la realidad.
Desde el inicio, los directores Roy Ambriz y Arturo Ambriz han insistido en que el stop-motion es una declaración de principios frente al camino cada vez más dominado por lo digital. En sus propias palabras, esta técnica “celebra los procesos humanos” y actúa como contrapeso a la IA y las animaciones generadas computacionalmente.
Lee más: ¡Ahora sí llegó el cine gratis y a casa! Te contamos dónde ver Cinépolis Channel
El largometraje de 113 minutos de duración será este jueves 23 de octubre, con proyecciones comerciales y funciones especiales gratuitas en distintos recintos culturales del país.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.