Mindfulness, ¿Qué es, para qué sirve, por qué es tan importante y cómo llevarlo a práctica?

Imagen el usuario Socialsudo en Pixabay
Mindfulness, también conocida como atención plena, es la capacidad de poder dirigir nuestra atención al presente de forma intencional, sin juzgar lo que ocurre a nuestro alrededor o dentro de nuestra psique.
Con sus raíces en el budismo bajo el concepto de “sati”, esta técnica basada en la meditación ha sido adaptada para distintas ramas fuera de la religión, como lo son la psicología, la medicina y la educación.
Su importancia y beneficios para la salud física y mental
Si bien, su principal atractivo es el poder dirigir nuestro enfoque cuando es necesario, no es el único. Dentro de sus principales beneficios en la salud mental podemos encontrar:
- Disminución del estrés
- Mejora de la concentración
- Fortalece la regulación emocional
- Mejora la retención y selectividad de información durante estudios
- Mejora el manejo de la ansiedad y de la depresión
La importancia del mindfulness radica en los beneficios para el bienestar general que trae su práctica constante, generando una mejora en la salud mental, sin embargo, sus beneficios no se ven limitados al bienestar psicológico, pues dentro de sus beneficios para la salud física se pueden encontrar:
- Disminuye la presión arterial
- Mejora la frecuencia cardíaca en reposo
- Ayuda a conciliar el sueño con mayor facilidad
- Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico
Ejercicios y estrategias para llevar a cabo el mindfulness
Existe una gran variedad de ejercicios, guías y estrategias que ayudan a practicar el mindfulness, por ello es importante poner en práctica los ejercicios que más sean accesibles para nosotros, algunos que no requieren de mucho tiempo y que son sencillos son:
- Body Scan o Escaneo Corporal
Este ejercicio ayuda a mejorar el sueño, ayuda a relajar el cuerpo y liberar tensiones físicas, para poder llevarlo a cabo es necesario:
- Ponerse en una posición cómoda, ya sea acostado o sentado
- Cerrar los ojos y concéntrate en distintos puntos del cuerpo, desde la cabeza hasta los pies
- Quedarse un par de segundos en cada zona del cuerpo, notando las sensaciones que tengas, sin moverte ni juzgarlas
- Notar los pensamientos y emociones que nacen durante este ejercicio, de igual forma, sin juzgarlos
- Respiración
La respiración suele ser uno de los ejercicios más utilizados a la hora de practicar el mindfulness, pues disminuye la producción de cortisol, relaja el cuerpo y la mente, y ayuda a mejorar la percepción y el autoconocimiento, para poder ponerla en práctica es sencillo, solo es necesario:
- Cerrar los ojos
- Tomar aire por la nariz y sacarlo por la boca
- Prestar atención a las sensaciones que genera el aire al entrar y salir de nuestro cuerpo
- Prestar atención a los movimientos que nuestro cuerpo hace durante el ejercicio
- Mindful Walking o meditación caminando
Este ejercicio ayuda a comprender mejor nuestro ambiente, calmar la mente sin quedarse quieto y es una gran alternativa a la meditación convencional, para poder ponerlo en práctica es necesario:
- Caminar lento, en un lugar tranquilo con el que te sientas cómodo
- Prestar atención a cómo tus pies tocan el suelo y los movimientos que tu cuerpo hace
- Sentir el peso, el equilibrio, el ritmo y las sensaciones que generan
Este ejercicio puede hacerse a la vez que se realiza el ejercicio anterior, sincronizando cada paso con la respiración.
Es importante recordar que el mindfulness ayuda a mejorar nuestra calidad de vida, y sí no lo has puesto en práctica, deberías darle la oportunidad, sin importar la edad ni ocupación, esta práctica traerá beneficios a tu salud.
Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.