El Departamento del Tesoro de EU sanciona a 12 empresas por suministrarle fentanilo al Cartel de Sinaloa

Foto: RioDoce
En una nueva ofensiva contra las estructuras financieras del narcotráfico, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este 6 de octubre una red ilícita de suministro de químicos que operaba desde México y apoyaba al Cártel de Sinaloa.
La sanción incluye a ocho individuos y doce empresas con sede en México que eran parte esencial en la cadena que proveía precursores químicos para la producción de fentanilo en laboratorios delictivos.
Esta acción se suma al reciente reconocimiento del Cártel de Sinaloa, y específicamente su facción “Los Chapitos” liderada por los hijos de “El Chapo”, como organización terrorista por parte de EE. UU.
Varios integrantes de la familia Favela López estaban detrás del suministro
La familia Favela López es conocida en el estado sinaloense por ser dueños de varios grupos farmacéuticos que se extendían a lo largo del estado, e incluso del país.
De los miembros de la familia Favela López que fueron sancionados se encuentran:
- Víctor Andrés Favela López
- Francisco Favela López
- Jorge Luis Favela López
- María Gabriela Favela López
- Jairo Verdugo Araujo (Esposo de María Gabriela)
- Gilberto Gallardo García (Esposo de otra miembro de la familia Favela López)
El mecanismo de ocultamiento incluía el uso de testaferros, cambios en registros corporativos y maniobras de distanciamiento público tras sanciones previas.
Otra figura sancionada es Martha Emilia Conde Uraga, alias “Martita”, identificada como broker químico del Cártel de Sinaloa.
Según el Departamento del Tesoro, gestionaba múltiples almacenes en torno a Culiacán y operaba empresas fachada de limpieza industrial, salud, bienes raíces y químicas para camuflar sus operaciones.
De igual forma, se sancionó a Cesar Elías López Araujo quien era el representante de confianza de Víctor Andrés.
Varias de las compañías sancionadas les pertenecían a los hermanos Favela López
Según el Tesoro, dentro de las entidades sancionadas destaca Sumilab, S.A. de C.V., compañía con base en Culiacán que ya había sido sancionada en 2023, ahora señalada por seguir suministrando productos químicos clave para la síntesis de fentanilo y metanfetamina.
El resto de las compañías pertenecientes a la familia que fueron sancionadas son:
- Agrolaren, S.P.R. de R.L. de C.V.
- Distribuidora de Productors y Servicios Viand, S.A. de C.V.
- Favelab, S.A. de C.V.
- Favela Pro, S.A. de C.V.
- Qui Lab, S.A. de C.V.
- Storelab, S.A. de C.V.
Por su parte, la compañía de equipo de laboratorio de López Araujo, Importaciones y Nacional Marcerlab, S.A. de C.V., también fue sancionada.
De igual forma, compañías pertenecientes a la familia de Conde Uruga y a ella fueron sancionadas, estas siendo:
- Comercial Viosma del Noroeste, S.A. de C.V.
- Prolimph Quimicos en General, S.A. de C.V.
- Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacifico, S.A. de C.V.
- Roco del Pacifico Inmobiliaria, S.A. de C.V.
Con esta designación, todos los bienes e intereses en EE. UU. de las personas y entidades bloqueadas quedan congelados, y las transacciones que involucren dichos activos están prohibidas salvo autorización especial de OFAC.
De igual forma, cualquier entidad que tenga al menos 50 % de acciones controladas por los sancionados también puede ser bloqueada.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO