Tormenta Narda se fortalece: lluvias intensas y vientos peligrosos en el Pacífico

CONAGUA
La tormenta tropical Narda continúa intensificándose en aguas del Pacífico mexicano y, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las próximas horas podría evolucionar a huracán categoría 1, con vientos sostenidos de hasta 140 km/h.
A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del fenómeno se localizó a 450 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 450 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima. Actualmente presenta vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de hasta 140 km/h y un desplazamiento hacia el oeste de 20 km/h.
Lluvias muy fuertes y oleaje elevado en el Pacífico central
El SMN advirtió que Narda ocasionará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Estas precipitaciones podrían generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Asimismo, se prevén rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán. Las autoridades subrayaron que, durante las próximas horas, el viento y el oleaje aumentarán de intensidad, lo que representa riesgo para la navegación marítima y las comunidades costeras.
Trayectoria prevista
Los modelos de pronóstico indican que Narda se fortalecerá y mantendrá un desplazamiento hacia el oeste, alejándose gradualmente de México. La proyección oficial señala:
-
23 de septiembre (12 h): Huracán categoría 1, 535 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco.
-
24 de septiembre (00 h): Huracán categoría 2, 685 km al suroeste de Playa Pérula.
-
25 de septiembre (00 h): Huracán categoría 2, 960 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, B.C.S.
-
26 de septiembre (00 h): Huracán categoría 2, 1,190 km al sur de Cabo San Lázaro, B.C.S.
-
28 de septiembre (00 h): Huracán categoría 2, 1,310 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro.
El SMN puntualizó que, aunque el fenómeno tenderá a alejarse, sus bandas nubosas continuarán afectando al occidente del país. A partir del 25 de septiembre, también podrían registrarse lluvias y oleaje elevado en Baja California Sur.
Además de sus efectos en el Pacífico central, Narda ya dejó consecuencias graves en otras regiones.
En Tepic, Nayarit, un deslave sepultó una vivienda, provocando la muerte de dos personas, según reportes locales.
En Chiapas, el sistema impactó directamente en 32 municipios, dejando 26 tramos carreteros y 11 puentes dañados, así como comunidades incomunicadas y sin servicio de energía eléctrica. Una telesecundaria también quedó cubierta por un derrumbe.
Llamado de Protección Civil
Las autoridades exhortan a la población a extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje, y atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
Entre las medidas de prevención destacan:
-
Mantenerse informado a través de canales oficiales como el SMN, Conagua y Protección Civil.
-
Evitar actividades acuáticas en playas y zonas marítimas.
-
No intentar cruzar ríos, arroyos o vialidades con corrientes de agua.
-
Tener lista una mochila de emergencia con documentos, agua, alimentos no perecederos y medicamentos.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO