Tormenta Tropical Lorena: ¿qué hacer en un ciclón tropical?

Tras la formación de la Tormenta Tropical Lorena, autoridades recuerdas las acciones a tomar ante vientos, lluvias y marejadas
0
35
Tormenta Tropical Lorena: ¿qué hacer en un ciclón tropical?

La Tormenta Tropical Lorena, que avanza en el Pacífico mexicano, ha puesto nuevamente sobre la mesa la importancia de saber cómo actuar durante un ciclón tropical. Autoridades insistieron en que la prevención es clave para reducir riesgos a la población y daños a la infraestructura.

Un ciclón tropical es una masa de aire cálido y húmedo con vientos en espiral alrededor de un centro definido. De acuerdo con la intensidad, puede clasificarse como depresión tropical, tormenta tropical o huracán. En el caso de la Tormenta Tropical Lorena, los pronósticos señalan fuertes lluvias, ráfagas intensas y elevado oleaje en las costas del Pacífico.

Las autoridades de Protección Civil recomiendan informarse a través de los avisos oficiales y atender las instrucciones del Sistema de Alerta Temprana. También insisten en ubicar refugios temporales, preparar documentos importantes, víveres y un botiquín de emergencia, así como radio y linterna de baterías.

Como parte de las medidas preventivas, es fundamental asegurar techos, ventanas y paredes de las viviendas, así como limpiar desagües y alcantarillas para evitar inundaciones. Se aconseja retirar objetos que puedan obstruir salidas y resguardar fertilizantes, insecticidas y herramientas en sitios seguros.

Otra de las recomendaciones clave es no encender velas ni veladoras para reducir el riesgo de incendios. En su lugar, se debe usar iluminación a base de baterías. De igual manera, es importante llevar a mascotas y ganado a lugares protegidos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recordó que las marejadas y el fuerte oleaje asociados a la Tormenta Tropical Lorena pueden poner en riesgo a embarcaciones menores, por lo que pidió a pescadores y prestadores turísticos suspender actividades marítimas hasta nuevo aviso.

Después de un ciclón tropical, las autoridades recomiendan no regresar a las viviendas hasta que se indique oficialmente. También se pide colaborar en labores de limpieza y desazolve de canales y ríos, lo que ayuda a restablecer flujos hídricos y disminuir riesgos sanitarios.

Finalmente, se subrayó la importancia de consumir únicamente agua potable y alimentos seguros para prevenir enfermedades. La experiencia con fenómenos como la Tormenta Tropical Lorena demuestra que contar con un plan de acción comunitario y familiar puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO