Tormenta Tropical Raymond amenaza costas del Pacífico

La Tormenta Tropical Raymond continúa desplazándose de manera paralela a las costas del Pacífico mexicano, afectando principalmente los estados de Colima, Jalisco y Michoacán, donde se registran lluvias intensas, vientos sostenidos y oleaje elevado, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con el más reciente reporte de las 15:00 horas, el centro del fenómeno se localizaba a 150 kilómetros al oeste-suroeste de Punta Pérula, en Jalisco, y a 230 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima, avanzando hacia el noroeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora.
La Tormenta Tropical Raymond presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas que alcanzan los 100 kilómetros por hora, con una presión mínima central de 1000 hectopascales. Su circulación genera condiciones adversas a lo largo del litoral del occidente del país.
El SMN pronosticó lluvias muy fuertes a puntuales intensas, con acumulaciones de hasta 150 milímetros, principalmente en las zonas costeras y del sur de Jalisco, así como en Colima y Michoacán. En tanto, Nayarit podría experimentar precipitaciones fuertes con puntuales muy fuertes.
Estas lluvias, según el organismo, podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y ocasionar deslaves, inundaciones y aumento en los niveles de ríos y arroyos, además de afectar la visibilidad en caminos y zonas urbanas.
Las autoridades mantienen una zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Manzanillo, Colima, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, incluyendo las islas Marías, en Nayarit, y desde Los Barriles hasta San Fe, en Baja California Sur.
El pronóstico también advierte oleaje de entre 3 y 4 metros de altura y posible formación de trombas marinas frente a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco. En tanto, en Nayarit y el sur de Sinaloa, el oleaje podría alcanzar entre 2 y 3 metros de altura.
De acuerdo con la trayectoria estimada, la Tormenta Tropical Raymond se ubicará durante la madrugada del sábado a unos 285 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y más tarde, a 45 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, donde se prevé que empiece a debilitarse gradualmente.
Para el domingo, el sistema podría degradarse a remanentes post tropicales cerca de San Evaristo y Guaymas, en el Golfo de California, según el seguimiento del Servicio Meteorológico Nacional.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO