Cinco de siete especies de tortugas marinas visitan costas de BCS

Las tortugas marinas visitan a lo largo del año las costas y playas de Baja California Sur para alimentarse o reproducirse
0
17
Tortugas marina: cinco de siete especies visitan costas de BCS

Cinco de las siete especies reconocidas de tortugas marinas habitan en distintos periodos del año en las costas de Baja California Sur (BCS), ya sea para alimentarse o reproducirse. Especialistas han documentado que estas visitas ocurren de manera regular o esporádica, dependiendo de cada especie.

Entre los quelonios que llegan a la región, dos especies acuden principalmente en busca de alimento: la Caretta caretta, tortuga caguama, y la Eretmochelys imbricata, tortuga de carey. Mientras tanto, tres especies utilizan las playas de BCS como sitios de anidación: la Lepidochelys olivacea, la Dermochelys coriacea y la Chelonia mydas agassizi.

La Lepidochelys olivacea, también conocida como tortuga golfina, es la más pequeña de la familia Cheloniidae. Su presencia es constante en la península, desde Bahía Magdalena hasta el sur, tanto en el Pacífico como en el Golfo de California. Llega a las playas sudcalifornianas a desovar principalmente de julio a noviembre, aunque puede hacerlo en cualquier época del año. Actualmente se encuentra en la categoría de Peligro de Extinción.

Por su parte, la Dermochelys coriacea, reconocida como la tortuga marina más grande del mundo, carece de caparazón duro, lo que la distingue de las demás especies. Aunque en México se distribuye sobre todo en los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, se han reportado anidaciones ocasionales en BCS. Sin embargo, debido a que está en Peligro Crítico de Extinción, su presencia en las playas sudcalifornianas es muy escasa.

La Chelonia mydas agassizi, conocida como tortuga prieta, se distribuye a lo largo del Pacífico oriental, desde el centro de la península hasta el norte de Perú. En México, sus principales zonas de anidación se encuentran en Michoacán y en las islas Revillagigedo, por lo que su desove en Baja California Sur ocurre de manera esporádica. Esta especie también está clasificada en Peligro de Extinción.

A diferencia de estas especies, la Caretta caretta y la Eretmochelys imbricata acuden a la península solo para alimentarse, sin registrarse en la zona como lugares principales de anidación. Ambas forman parte de la riqueza marina que caracteriza a las costas del estado.

De las siete especies de tortugas marinas reconocidas en el mundo, únicamente dos no se encuentran en BCS: la Lepidochelys kempii, conocida como tortuga Kemp, que habita en el océano Atlántico; y la Natator depressus, o tortuga de espalda plana, propia de Australia, Papúa Nueva Guinea e Indonesia.

Cabe recordar, que en México, todas y cada una de las especias de tortugas marinas se encuentran protegidas, por lo que no se les puede cazar, dañar o consumir sus huevos, ya que cualquiera de estas acciones puede llevar a penas de hasta nueve años de prisión.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO